
La Dra Patricia Valls y su Junta toman posesión de sus cargos al frente del ICOEV
La Dra Patricia Valls es la nueva presidenta del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos (ICOEV) tras tomar posesión del cargo en el día de ayer junto con el resto de los miembros de su Junta de Gobierno.
La Drª Valls sustituye en el cargo al Dr. Enrique Llobell, quien ya anunció hace ocho años que su mandato sólo se extendería a dos legislaturas. La Dra. Valls ha sido vicepresidenta durante el mandato del Dr. Llobell y también, estuvo en la Junta de Gobierno de los dos anteriores presidentes.
La nueva Junta de gobierno del ICOEV que regirá el Colegio los próximos cuatro años quedará formada de la siguiente forma: Dª Patricia Valls, presidenta, D. José Amengual, vicepresidente, D. César Cuñat, secretario, D. José Mª Micó, tesorero, Dª Filomena Estrela, vicesecretaria. Como vocales estarán D. Carlos Labaig, D. José Enciso, D. José Monlleó y Dª Gemma Martínez.
La Dra Valls se convertirá en la primera presidenta y en el primer odontólogo/a que regirá el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia en sus 88 años de historia.
(*)
*: Foto a falta del vocal, Dr José Monlleó.
Condenan a la dueña del Laboratorio Molaris por realizar tratamientos de prótesis sin ser dentista
El Juzgado de lo Penal nº1 de Valencia ha condenado por un delito de intrusismo profesional a la dueña del laboratorio Molaris situado en el barrio de Ayora de Valencia. La juez considera probado que la condenada, protésica de profesión, trató pacientes realizando funciones propias de un odontólogo, titulación de la que carecía la acusada.
La querella fue presentada en 2012 por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) tras detectar esta ilícita actividad ya que además de no estar habilitada legalmente ni tener los conocimientos formativos necesarios para tratar pacientes lo hacía en un lugar no autorizado para ello y por lo tanto sin medidas de seguridad sanitarias propias de una clínica que son revisadas por Sanidad.
En la sentencia, no firme, se recoge como la condenada realizó en las boca de dos pacientes intervenciones que están reservadas a los odontólogos y estomatólogos como son la toma de impresiones y el ajuste de la prótesis confeccionada sobre la cavidad bucal. Desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, su presidente Enrique Llobell, recuerda el peligro que supone para los ciudadanos este tipo de prácticas ilegales ya que una toma de impresiones mal realizada puede tener consecuencias fatales para el paciente y un mal ajuste de una prótesis puede en algunos casos desencadenar serios problemas dentales. Todo ello sin entrar en los riesgos derivados de la falta de medidas de seguridad sanitarias.
Según consta en el relato de los hechos, la condenada, propietaria del taller mecánico dental Molaris), iba vestida con la bata propia de un sanitario y utilizó un sillón de dentista, guantes y algunos útiles propios de la profesión de odontólogo. Al mismo tiempo cabe reseñar que durante el proceso judicial la propia Conselleria de Sanidad detectó la presencia de un sillón dental en las instalaciones del laboratorio Molaris del barrio de Ayora y requirió su inmediata retirada.
El fallo de su señoría, no firme, condena a la acusada a la pena de tres meses y 15 días de multa con una cuota diaria de 8€ así como a satisfacer las costas procesales. Habiéndose tenido en cuenta como atenuante las dilaciones indebidas de excesivo tiempo transcurrido en el proceso judicial.
Desde el ICOEV se recomienda a la ciudadanía corroborar que el profesional que presta la atención bucodental es un dentista colegiado, tanto a través de su web (www.icoev.es) como del buscador nacional (www.guiadentistas.es) dado que lo contrario además de ser delito implica un serio riesgo para la salud del paciente. En ese sentido Llobell considera que la colaboración ciudadana y de las instituciones es fundamental para luchar contra la lacra del intrusismo que afecta a las profesiones sanitarias y principalmente a los pacientes.
Los distintos medios de comunicación recogen la noticia esta condena de intrusismo:
http://www.lasprovincias.es/sucesos/condenada-atender-pacientes-20170914165255-nt.html
Cierra de repente la clínica franquicia de Avantdent en Valencia
La clínica dental Avantdent situada en la Plaza España de Valencia ha cerrado inesperadamente sus puertas dejando a un número de teléfono de contacto para atender a pacientes pero en el que sin embargo las operadoras no responde.
La firma franquiciadora (Nutridental SL) estaba siendo operada por un empresario no dentista y por lo tanto ajeno a la Odontología. La franquicia ha bajado la persiana sin previo aviso a pacientes y empleados
Desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) se recuerda que en los últimos años ya se han producido hasta cinco cierres de clínicas dentales en la provincia de Valencia y se estima que han dejado abandonados a más de 600 pacientes. Nuevamente este cierre también afecta negativamente a los odontólogos y al resto de trabajadores dado que de la noche a la mañana se han quedado sin empleo y con sueldos pendientes de cobrar.
Si antes fueron, Clinikdent, Dientes, Boca o Vegamar ahora es Avantdent. En estos momentos no se descarta que la matriz de Avantdent llegue a un acuerdo económico/comercial con alguna otra cadena dental con clínicas en Valencia para continuar los tratamientos de los pacientes.
El presidente del ICOEV, Enrique Llobell, considera que en estos casos la primera preocupación debe ser siempre la salud y el bienestar de los pacientes. Por ello insta a las empresas implicadas en esta desagradable situación a encontrar una solución que garantice la continuación de los tratamientos.
Desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia se informa que los pacientes que hayan financiado sus tratamientos con la franquicia de Avantdent tienen derecho a interrumpir el pago siempre que se trate de una financiación ligada a la prestación de un tratamiento.
Al mismo tiempo cabe reseñar que los usuarios también tienen derecho a la devolución de las cantidades entregadas siempre y cuando no se haya realizado el tratamiento. Por ello, el ICOEV les recomienda ponerse en contacto con la financiera para comunicar la situación y buscar una solución. Por otro lado también se recuerda que los pacientes tienen derecho a disponer de una copia de sus historias clínicas y en caso de implantes marca, tipo y sello de la Comunidad Europea. No hay que olvidar que se trata de un documento importante para la continuación de sus tratamientos.
Condenan a un falso dentista por tratar pacientes en su clínica de Patraix (Valencia)
El Juzgado de lo Penal 8 de Valencia ha condenado por un delito de intrusismo profesional al protésico dental G. J. Q, por tratar pacientes, en su clínica ubicada en el barrio de Patraix (Valencia) pese a no disponer del necesario título de dentista.
El propietario de esta clínica de Patraix fue descubierto y denunciado por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia tras recibir varios testimonios. Además de la investigación colegial dos pacientes manifestaron que el acusado participó en su tratamiento lo que supone un delito penal. En su sentencia, su señoría considera probados los hechos y le condena a una multa de 2.880€ y el pago de las costas procesales por la comisión de un delito de intrusismo profesional recogido en el artículo 403 del Código Penal.
El acusado negó los hechos argumentado que sólo ejercía funciones de gerente y de financiación sin embargo tanto los testimonios de los pacientes como la investigación del ICOEV contradijeron dicha versión.
La querella presentada por el ICOEV se produjo en 2013 y las actuaciones ilegales sobre los pacientes se produjeron a partir de en 2010. Desde entonces la clínica, propiedad del falso dentista, ha permanecido abierta con total normalidad.
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, Enrique Llobell, recuerda la extrema gravedad de los casos de intrusismo ya que lo que está en juego es la salud de los pacientes tal y como se ha demostrado en este caso. Llobell también se muestra preocupado por el hecho en que a pesar de la gravedad de los hechos la clínica permanezca abierta y la Administración no tome más medidas para salvaguardar la seguridad de los pacientes.
Desde el ICOEV se recomienda a la ciudadanía corroborar que el profesional que presta la atención bucodental es un dentista colegiado, tanto a través de su web (www.icoev.es) como del buscador nacional (www.guiadentistas.es) dado que lo contrario además de ser delito implica un serio riesgo para la salud del paciente. En ese sentido, Llobell considera que la colaboración ciudadana y de las instituciones es fundamental para luchar contra la lacra del intrusismo que afecta a las profesiones sanitarias y especialmente a los pacientes.
¿Por qué cada vez hay más clínicas dentales?
Cualquier ciudadano de a pie tiene la percepción de que cada vez hay más clínicas dentales. Sin duda dicha percepción es real pero con matices.
Es cierto que ha habido un muy importante número de aperturas de clínicas cuyos impulsores han sido empresarios pequeños y medianos así como grandes empresas. Sin embargo también hay que tener en cuenta los traslados de algunas clínicas tradicionales. Muchas de estas consultas, que hasta ahora estaban ubicadas en pisos, han decidido mudarse a bajos comerciales ya sea para ampliar sus instalaciones o para mejorar su visibilidad y poder optar a tener nuevos pacientes.
Al mismo tiempo tampoco debemos olvidar otra vía como el cooperativismo dental. Es decir varios profesionales con distintas dedicaciones odontológicas que deciden unirse para crear una nueva clínica si bien es cierto que proporcionalmente el número no es muy destacable en comparación con los anteriores casos citados.
Siete consejos para salvaguardar la salud bucal de los niños en vacaciones
Mantener la sonrisa intacta en un niño debe ser primordial para sus progenitores y para ello es imprescindible una buena salud bucodental durante todo el año. Sin embargo en épocas como las vacaciones conviene estar alerta ya que el cambio de horarios y la pérdida de hábitos puede acabar siendo perjudicial para los dientes de los más pequeños.
El diente es la única parte del cuerpo humano que no se regenera por sí misma. Por ello, además de la detección precoz de cualquier infección, el cuidado de los dientes es muy necesario. En los más pequeños, prevenir la caries es el objetivo principal ya que es la enfermedad crónica infantil más común.
En la actualidad, y según los datos de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), uno de cada cinco niños (de dos a cuatro años de edad) tienen caries que no han sido tratadas ¿Qué podemos hacer para evitarlas? ¿Qué pautas debemos seguir durante las vacaciones?
El mercantilismo que mata la Odontología (*) por Enrique Llobell
* Títular original enviado para la Tribuna de opinión principal de El Mundo Comunidad Valenciana publicado el 21/9 por espacio los editores lo redujeron a ‘Mercantilismo y Odontología’.
En las últimas cuatro décadas, los estomatólogos alcanzaron un alto status social, en parte debido a la diferencia favorable entre oferta y demanda. El actual sistema de seguridad social, que se creó en los 60 y que ha sido hasta hace poco modelo mundial, excluyó la Odontoestomatología derivando a unos caminos diferentes la sanidad pública y la privada. Sin embargo, el ejercicio privado de la profesión no llevó a estos profesionales a la mercantilización. ¿Habían recibido una educación diferente? Puede ser. ¿Tenían suficiente trabajo y sus problemas económicos resueltos? Puede ser.
Demasiadas cosas buenas, que llamaron la atención a gente importante como Alfonso Guerra o Ernesto Lluch. No solo el socialismo se interesó por la profesión, también debió dolerle alguna muela a algún miembro del Opus Dei y de la Santa Iglesia, y se crearon nuevas facultades de odontología. En Valencia ya hay cuatro. Además de la pública, la Cardenal Herrera-Ceu, la Católica y la UEM. El mismo descontrol que ha llevado a este país a la situación económica y laboral actual y que ha destruido los valores morales, ha llevado al caos a nuestra profesión. Nos encontramos ya con un número de odontólogos por habitante absolutamente inadmisible para la OMS, y hemos conseguido frenar la creación de dos facultades más, una en Gandía y a otra en Torrente, si bien no lo hemos conseguido en Alicante. Millones de euros tirados en formación y escuela de parados. Además, familias apretadas que se hipotecan hasta las cejas para que el/la flamante odontólogo/a curse una carrera y un máster que le permita ganar 600 euros al mes en una franquicia o clínica mercantil de inversor privado. Si los cobra, claro está. Porque este tipo de clínicas no son como las consultas privadas, donde el paciente es precisamente eso, un paciente y no es considerado con un cliente que sólo abona presupuestos. En las consultas el/la odontólogo/a, habla contigo y te explica el tratamiento. En las clínicas mercantiles y franquicias es habitual que sea un comercial no odontólogo.
La laxitud y permisividad político-legislativa en aras de una supuesta libertad de mercado está teniendo consecuencias dramáticas en numerosos sectores destruyendo pymes tradicionales condenando a la ruina a autónomos y destruyendo muchos empleos. Al final el beneficiado siempre es la gran empresa, la multinacional o el inversor. En los sectores sanitarios como la Odontología los efectos son más perversos aún ya que además de la ruina económica y el bolsillo de los pacientes se está jugando con su salud y eso es algo muy grave.
¿Qué ha pasado en estos últimos años para que seamos el país más atrasado de Europa en especialidades odontológicas y el único que sufre la mercantilización de la sanidad? Solo en nuestro país se permite regalar tratamientos, como higienes bucales, rx, etc, como si las profesiones de higienista dental o radiólogo equivaliesen a cero. Se ha permitido la aparición de franquicias en la rama sanitaria, (prohibidas en países como Francia donde sí se defiende al consumidor) con las nefastas consecuencias que todos conocemos. Los sucesivos Gobiernos y la CNMC, son en suma responsables de la situación de deterioro actual de una profesión centenaria como la nuestra, posiblemente también de parte de la crisis general española. Como consecuencia de toda esta incompetencia el consumidor recela de la actuación de los profesionales honestos.
Nuestro objetivo es velar por mantener el prestigio de la Odonto-estomatología pero créanme cada vez es más difícil. Y lo es por la aparición de estas mercantiles ya que sus prácticas agresivas y poco éticas dañan la imagen de un colectivo honrado. Todo ello va en detrimento de la imagen social de los odontólogos y sobre todo contra los pacientes. Precisamente por eso nosotros recibimos y atendemos numerosas reclamaciones de pacientes e intentamos ayudarles desde el Colegio.
Dentro de nuestra responsabilidad social como Colegio debemos informar y alertar a los valencianos sobre los problemas y peligros que hay en el sector. Por ello, realizamos campañas divulgativas. La última bajo el clarificador lema ‘¿Implantología a 235 euros? No te están contando toda la verdad’. Pues bien nuevamente nos hemos encontrado con trabas porque nuestro mensaje parece que molesta a quienes hacen negocio a costa de ciudadanos con problemas dentales. Y lo hace hasta el punto que la concesionaria municipal JCDecaux nos retiró en sólo 24 horas dos anuncios ubicados cerca de las clínicas Dentix que invierten enormes cantidades anuales en publicidad.
El dinero manda y JCDecaux prefirió primar al pez grande y retirarnos unilateralmente dos anuncios que pretendían alertar a los ciudadanos e informarles sobre las ofertas engañosas. Ante dicha censura y discriminación decidimos retirar el resto de carteles de dicho soporte por dignidad aunque no bajamos los brazos y seguimos exigiendo a la concesionaria la reposición de los carteles. Así se lo hemos transmitido al Ayuntamiento con una queja y solicitando su mediación. Aunque todo sean trabas, principalmente por intereses económicos, ni los odontólogos ni nuestro Colegio vamos a rendirnos. No agacharemos la cabeza tanto por el bien de los profesionales como por la salud y el bienestar de los pacientes valencianos a los que no se debe engañar.
Implantes a 200 € y sus consecuencias por César Cuñat
Publicidad y otros asuntos de actualidad colegial por Enrique Llobell
Un saludo a todos/as
Enrique Llobell
Presidente
Publicidad ilegal e intrusismo profesional por Enrique Llobell
Parece que se haya acabado la odontología como profesión sanitaria, con tanto mercantilismo y muchos de nosotros no estamos dispuestos a perder la batalla. Sobre todo si nos sentimos apoyados por los jóvenes profesionales.
Es cierto que tenemos muchas cosas en contra. Tenemos en contra a la Comisión Nacional de la Competencia, una de nuestras mayores desgracias, que autorizan visitas y tratamientos gratuitos y por debajo de coste, destruyendo la calidad asistencial porque lo que menos les importa es la salud del paciente.
También tenemos en contra estas nuevas mercantiles que aparecen en nuestra profesión llamándose a sí mismas aseguradoras, cuando no aseguran nada, montan sus clínicas entre calcetines de grandes almacenes o entre hamburgueserías, qué más da, y confunden a sus asegurados, ya que éstos creen que se les asegura su boca, cuando lo único que hacen es derivarlos hacia una consulta dental propia en la que tendrán que abonar un precio por su tratamiento, muchas veces superior al de su dentista habitual.
Por supuesto tenemos en contra a las franquicias que realizan publicidad engañosa, vendiendo el bolso a trozos como ya hemos dicho, aprovechándose además de la “especial” normativa española.
También tenemos en contra al Gobierno, que ha hecho oídos sordos a nuestras quejas, creando facultades innecesarias y masificando la profesión en contra de la Organización Mundial de la Salud.
Por último, entre otros enemigos, también tenemos a los intrusos. Tenemos en la ciudad consultas abiertas por protésicos dentales que trabajan directamente en la boca de los pacientes, y que obtienen prescripciones de “compañeros” odontólogos para realizar las prótesis que directamente colocan. Otros “compañeros”, dejan en su consulta a los protésicos trabajando sobre sus pacientes mientras se van de compras, al cine o de viaje, o simplemente van sólo a recoger la caja.
Sin embargo la profesión de protésico dental es igual de digna que la nuestra, como la de enfermero es igual que la de médico, y pienso que es su colegio profesional quien debería perseguir a los malos, como nosotros perseguimos a nuestros malos, que en todas las profesiones ‘cuecen habas’. Mi abuelo fue protésico antes que odontólogo y tuvo dos hijos, uno se hizo protésico y el otro estomatólogo. El protésico de mi abuelo era Francisco Gascón, padre de mi amigo estomatólogo tristemente fallecido Francisco Gascón Mayordomo, y mi padre es el padrino de su hermana. Quiero decir que muchas familias valencianas de odontólogos tienen sus raíces en los protésicos dentales, como los Monlleó, los Martínez Miñana, o nosotros, y mantenemos una gran relación de amistad con nuestros protésicos, en muchas ocasiones nuestra familia. Mi protésico Luis Maravall es un gran amigo a quien quiero y respeto, que ha pasado su vida trabajando jornadas larguísimas, incluyendo muchos sábados y algunos domingos. Los protésicos dignos y honrados forman parte de nuestra gran familia, como la forman las higienistas dentales y las auxiliares de clínica, y todos debemos velar porque la unión protésico-odontólogo se mantenga siempre con amistad, armonía e igualdad dentro de la ley. Seguiremos luchando porque nuestra profesión siga siendo una profesión sanitaria.




Archivo del Blog