Consejos dentales

¿Cepillo manual o eléctrico?

¿Es mejor un cepillo manual o eléctrico? Hemos de partir de la base de que el mejor cepillo es el que se utiliza y el que se utiliza bien. Tanto si decides usar un cepillo manual como si has decidido pasarte al cepillo eléctrico, una buena higiene bucal consistirá en cepillarte los dientes mínimo dos veces al día (aunque mejor si lo haces después de cada comida) y durante un tiempo mínimo de dos minutos. Así como llevar a cabo una limpieza interdental (con seda dental, por ejemplo) una vez al día y antes del cepillado.

Además, no hay que olvidar que debemos cambiar nuestro cepillo manual o cabezal de nuestro cepillo eléctrico, cada 3 meses. A continuación te detallamos las diferencias entre ambos.

¿Qué es mejor, usar un cepillo manual o uno eléctrico?

Te contamos las diferencias entre cepillo manual y cepillo eléctrico:

  • El cepillo manual es completamente eficaz contra la placa bacteriana si se sigue una técnica eficiente y si el cepillado se realiza durante el tiempo indicado, dos minutos.
  • El cepillo manual resulta más económico que un cepillo eléctrico.
  • Lo podemos transportar de forma fácil.

De todas formas, según los estudios gracias a la rotación de sus cabezales los cepillos eléctricos que ejercen el movimiento de rotación-oscilación:

  • Resultan más eficaces que el cepillo manual para eliminar la placa bacteriana a corto plazo. 
  • Realizan una mejor eliminación de la placa supragingival. 
  • Acceden mejor a las zonas de la boca de difícil acceso, como los espacios interproximales.
  • Siempre y cuando el ruido no sea un problema, el cepillo eléctrico es muy recomendable para personas con discapacidad, pues, además de ser más eficaz para la eliminación de la placa y para acceder a esos rincones más difíciles de la boca, su utilización, resulta más cómoda para los cuidadores.

¿Qué hay de los posibles efectos adversos del cepillo eléctrico?

Uno de los posibles efectos adversos de los que se ha hablado a veces, es el posible daño que el cepillo eléctrico puede ocasionar a los tejidos blandos y duros de la boca, como las encías.

No se han encontrado diferencias a posibles efectos adversos, ya que, muchos cepillos eléctricos incorporan un control de presión que evita este tipo de lesiones. De todas formas, es muy importante a la hora de elegir un cepillo, ya sea manual o eléctrico, que no todos los cepillos son iguales y no todos son para todo el mundo.

¿Tipos de cepillo eléctrico que existen?

En el caso del cepillo manual, existen multitud de tipos, pero lo que debemos tener en cuenta a la hora de elegirlo es el tamaño y la dureza de las cerdas.

Por ejemplo, en el caso de un niño, escogeremos un cepillo con cabezal pequeño y con cerdas blandas, mientras que, en el caso de un adulto, el cabezal será más grande y la dureza de las cerdas dependerá, por ejemplo, del estado de salud de sus encías.

En cuanto al cepillo eléctrico, también es importante la elección de las cerdas, ya que existen cabezales de todo tipo:

  • El más común y el que todos conocemos es el cabezal redondo rotacional. Este lo podemos encontrar de varios tipos, por ejemplo, existen unos especiales para niños.
  • También podemos encontrar el de cabezal alargado, este resulta más parecido al cepillo manual, ya que no es giratorio.
  • Igual que en el caso del cepillo manual, para el cepillo eléctrico podemos encontrar también cerdas duras y blandas, así como varios tipos de presión.

Este post nos ha ayudado a conocer las principales diferencias entre cepillo manual y cepillo eléctrico, pero no olvides que decidas lo que decidas, lo importante es mantener una buena higiene bucal diaria (cepillado mínimo 2 veces al día e higiene interdental, mínimo 1 vez al día), una buena alimentación basada en frutas y verduras y eliminando a máximo los dulces y visitar regularmente a tu dentista de confianza para eliminar posibles caries y realizar de forma periódica una buena higiene profesional.

Fuentes: ICOEV, SEOENE, FDE

Implantes dentales de carga inmediata: sonrisa nueva en menos de 24h

Los implantes dentales son la mejor forma de sustituir piezas necesarias para mantener una buena salud bucodental. Además, ofrecen grandes beneficios con respecto a otros métodos de odontología más tradicionales.

Beneficios de los implantes dentales

Uno de sus principales beneficios es mejorar la masticación. Gracias a ellos es posible morder y masticar cualquier tipo de alimento como si se tratara de una pieza dental original. Son implantes que se adaptan perfectamente a la mandíbula y la dentadura del paciente, permitiéndole un masticado completamente natural. Algo que puede llegar a ser complicado con una dentadura en mal estado.

Además, una correcta salud dental también influye en la digestión de los alimentos, ya que si estos no son masticados correctamente pueden llegar enteros al estómago dificultando la digestión y pudiendo provocar molestias gástricas en el futuro.

Otra gran ventaja de los implantes es que pueden ayudar a prevenir posibles infecciones bucales. En la mayoría de los casos, una boca poco saludable y la durabilidad de piezas dentales en mal estado pueden causar diferentes problemas bucodentales como sangrado de encías, heridas, gingivitis o deterioro de otras piezas con el paso del tiempo. Gracias a la sustitución de las piezas afectadas se puede acabar con infecciones que pueden ser realmente dañinas para el organismo.

Sin duda, una de las grandes ventajas de este tipo de implantaciones es la estética. Realizar implantes en dientes deteriorados o en piezas perdidas puede ayudar a mejorar la autoestima y el aspecto físico de una persona. Más aún si se trata de dientes delanteros o piezas importantes para mantener una bonita sonrisa. Además de mejorar la salud dental de las personas, puede ser de gran ayuda para ganar seguridad en uno mismo.

Tipos de implantes

Existen varios tipos que según su forma, su colocación y los distintos materiales pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente.

En primer lugar, se pueden diferenciar entre implantes de tornillo, cilíndricos o implantes de láminas.

  1. Los implantes de tornillo suelen ser los más utilizados por su resistencia. Son los más duraderos y ofrecen un mejor resultado con respecto a otros tipos de implantaciones endoóseas.
  2. Los implantes de tipo cilíndrico destacan por su implantación. Cuentan con perforaciones que ayudan al hueso a desarrollarse en su interior, permitiendo así una fijación perfecta. Suelen ser menos utilizados aunque ofrecen resultados óptimos.
  3. Los implantes de láminas son menos utilizados que los anteriores ya que los resultados pueden variar según el tipo de pieza en la que se implanten. Normalmente no son los más recomendables si la pérdida dental ha sido total.

También es posible elegir un implante odontológico en función de los materiales con los que esté fabricado. Existen dos grandes grupos que ofrecen diferentes ventajas, el zirconio y el titanio.

Implantes de zirconio

Los implantes de zirconio se caracterizan por su gran resistencia y durabilidad. Este material cerámico cuenta con una dureza extrema y es muy resistente a la erosión, la corrosión causada por los ácidos gástricos y los cambios de temperatura. Tiene un color blanco casi idéntico al de los dientes naturales y, además, evita la formación de placa bacteriana. Están especialmente diseñados para pacientes con alergia al titanio aunque son una opción perfecta para cualquier persona que busque una salud dental óptima así como una estética dental inmejorable.

Implantes de titanio

El titanio es uno de los materiales más utilizados para realizar implantes. Gracias a su dureza y su resistencia permite una gran durabilidad. Aunque se trata de un metal, son piezas ligeras que pueden moldearse de forma rápida y fácil.

Además de los materiales y las diferentes técnicas de implantación, estas implantaciones también pueden diferenciarse por el tipo de colocación, como el implante de carga inmediata o el implante dental en dos fases.

Implantes de carga inmediata

El implante dental de carga inmediata cuenta con grandes ventajas. En una sola sesión se colocará el implante dental y se fijará la corona, sin necesidad de cicatrización. Aunque para poder llevarlo a cabo será necesario que exista una buena cantidad de hueso donde fijarlo. Además también será imprescindible que la zona esté completamente sana, ya que no podrá realizarse la implantación si hay infección.

Normalmente esta puede ser una opción recomendable para todo tipo de pacientes. Sin embargo, en algunos casos concretos como enfermedad periodontal, mucha pérdida de tejido óseo u otras patologías dentales importantes no es aconsejable el uso de implantes de carga inmediata.

Implantes dentales en dos fases

Esta es una de las implantaciones más comunes tras la pérdida de una pieza importante y su colocación se lleva a cabo en dos fases. En la primera se introduce el implante dental en el interior de la encía para que se integre en el hueso de forma natural. En la segunda fase, transcurridos entre 3 y 6 meses según la zona a tratar, se colocará el pilar y la corona para terminar el proceso.

Cómo cuidar un implante dental

Además de todos los beneficios que suponen los implantes, cuentan con muchas otras ventajas. Son muy fáciles de limpiar y no sufren caries como los dientes y muelas naturales.

Con una limpieza adecuada, cualquier tipo de implante dental puede llegar a mantenerse en perfecto estado durante más de 10 años. En la mayoría de los casos solo es necesaria la revisión periódica de un dentista y una buena higiene.

Lo más importante para el correcto mantenimiento de un implante dental es evitar la formación de placa bacteriana. Para ello será necesaria una limpieza exhaustiva de la pieza en concreto, al igual que con el resto de la dentadura, prestando especial atención a las zonas de difícil acceso. Por eso, es recomendable el uso de cepillos interproximales o irrigadores que permiten el acceso a los espacios interdentales, acabando con cualquier resto de suciedad.

El cuidado y la higiene dental son muy importantes en el día a día, y lo es todavía más con el uso de los implantes dentales. Por eso, siempre es aconsejable acudir a un especialista en ortodoncia y odontología para obtener un buen diagnóstico y conseguir una sonrisa perfecta.

Cómo realizar un buen cepillado dental

Sin duda, para mantener una buena salud bucodental es necesario realizar una buena higiene dental diaria. Además de cepillarse los dientes después de cada comida, también es necesario que pongamos conciencia sobre este acto para que la limpieza sea lo más profunda posible y mantener, así, nuestra boca libre de bacterias y caries. Es por ello que desde ICOEV te enseñamos como realizar un buen cepillado dental.

Consideraciones para un buen cepillado dental

Para mantener una buena salud bucodental no solo es necesario lavarse bien los dientes, también es necesario hacerlo de manera correcta. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), un cepillado mal realizado podría tener como consecuencia un traumatismo en la superficie de los dientes.

Muchas veces, las recesiones gingivales y las abrasiones están relacionadas con la rigidez de nuestro cepillo de dientes es por ello que antes de realizar un buen cepillado dental es necesario que empleemos tiempo en elegir correctamente nuestro cepillo.

La pasta dental a elegir también es otro factor a tener en cuenta. Si tienes un problema concreto, siempre puedes preguntarle a tu dentista cuál funciona mejor para tu caso.

Una vez tengas claros los productos que vas a utilizar, debes aprender la técnica para un buen cepillado dental. Tal y como asegura la Fundación Dental Española (FDE), debemos limpiar cada una de las caras que conforman cada uno de los dientes para asegurarnos de realizar una limpieza lo más profunda posible.

Paso a paso para una buena técnica de cepillado

Para asegurarnos de limpiar toda la cavidad oral de forma correcta, tan solo tienes que seguir estos pasos:

  • Coloca el cepillo de dientes formando un ángulo de 45° con las encías
  • Mueve el cepillo adelante y atrás suavemente con movimientos cortos que cubran los dientes por completo
  • Cepilla los dientes por las superficies exteriores, las interiores y las de masticar
  • Para limpiar las superficies interiores de los dientes frontales, inclina el cepillo en sentido vertical y realiza varios movimientos arriba y abajo
  • Cepilla la lengua para eliminar las bacterias y mantener el aliento fresco

Recuerda que para conseguir una mayor limpieza, es necesario que enjuagues tu cepillo de dientes durante el cepillado para eliminar los restos de comida del cepillo.

La higiene interdental y el flúor, necesarios para un buen cepillado

Además, para una mayor limpieza, es recomendable que emplees hilo dental y cepillos interdentales. Según datos aportados por la FDE, se estima que solo el 15% de la población realiza una higiene interdental.

Recuerda, que el uso de flúor también ayuda a combatir las caries. La acción combinada del flúor procedente de las pastas dentífricas unida a la del flúor del agua de bebida y aplicaciones periódicas profesionales, dan una alta protección, según ha defendido la FDE.

Además de seguir estos pasos en tu higiene dental diaria no olvides que es necesario realizar una higiene dental profesional al año para limpiar nuestra boca en profundidad y evitar la acumulación de placa bacteriana que pueda desencadenar una enfermedad bucodental.

Carillas dentales, ¿en qué casos están recomendadas?

Las carillas dentales son uno de los tratamientos más demandados para mejorar la estética de la sonrisa. Es por ello, que desde ICOEV te desvelamos en qué casos están recomendadas y te ayudamos a descubrir si eres un paciente apto para usarlas.

Tal y como asegura la American Dental Association (ADA) las carillas dentales son un tratamiento muy utilizado para mejorar la estética de la sonrisa, aunque eso sí, si tienes pensado realizar este tratamiento debes tener en cuenta que es irreversible, ya que es necesario eliminar una pequeña cantidad de esmalte dental para poder colocarlas.

Se trata de un tratamiento totalmente personalizado y realizado a medida en función del color y la forma del diente del paciente, por eso recomendamos que acudas a un profesional especialista en estética dental para conseguir los resultados esperados.

¿Puedo realizarme un tratamiento de carillas dentales?

A pesar de que las carillas dentales, ya sean de porcelana o composite, están cada vez más demandadas, lo cierto es que no todos los pacientes son aptos para llevarlas.

Desde la ADA nos indican que preguntas debes hacerte antes de decidirte a realizar un tratamiento de carillas dentales.

  1. Tengo bruxismo, ¿puedo colocar carillas dentales?. Los pacientes con bruxismo no deben someterse a este tipo de tratamientos, ya que las carillas pueden astillarse con facilidad. Antes de realizar este tratamiento deben solucionar el bruxismo que presentan.
  2. ¿Necesito realmente un tratamiento de carillas?. Si quieres mejorar la estética de la sonrisa, consulta a tu dentista si existen otros tratamientos más conservadores a través de los cuáles llegar a los mismos resultados.
  3. ¿Cómo puedo obtener un resultado natural? La clave de un buen tratamiento de carillas dentales es la naturalidad. Es por ello que te recomendamos escoger un color muy similar al de tus dientes

¿Cuándo debo utilizarlas?

Ahora que ya sabes si puedes, o no, someterte a un tratamiento de carillas dentales, te desvelamos sus principales usos en la odontología, según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).

  • Corrección de la forma dental: En ocasiones los dientes tienen formas irregulares, algo que compromete gravemente la estética del paciente. Es por ello que las carillas dentales, en ocasiones, es la mejor opción para igualar todos los dientes y conseguir una sonrisa más equilibrada y armoniosa.
  • Para blanquear los dientes con tinciones: a veces, el blanqueamiento dental resulta insuficiente para conseguir los resultados deseados por los pacientes que sufren tinciones por tetraciclinas, es por ello que muchos de ellos acaban optando por las carillas dentales.
  • Cerrar espacios negros provocados por la enfermedad periodontal: Las carillas son una de las opciones más recurrentes a la hora de tratar los espacios negros interdentales producidos por la enfermedad periodontal
  • Reparar traumatismo dental: Las carillas también se emplean para reparar dientes agrietados o astillados por algún accidente. Gracias a este tratamiento se consigue darle a la sonrisa un aspecto más joven y cuidado.

Recuerda que tu dentista puede ayudarte a elegir qué tratamiento es mejor para llegar a tus objetivos estéticos.

¿Eres deportista? ¡No descuides tu salud bucodental!

Además de cuidar la alimentación y mantenerse en forma, los deportistas también deben cuidar su salud oral, ya que esta puede tener una gran influencia en su rendimiento deportivo.

Mantener una higiene dental deficiente o no proteger tu dentadura si practicas deportes de contacto como boxeo u otros, pueden provocar graves problemas dentales que podrían tener una gran repercusión en tu salud y por lo tanto en tus resultados deportivos.

¿Cómo puede afectar la salud bucodental al rendimiento deportivo?

Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), las enfermedades periodontales como la periodontitis o la gingivitis pueden favorecer a la aparición de fiebre, contracturas, fatiga e inflamación articular e incluso puede retrasar la recuperación tras sufrir una lesión muscular.

Además, el dolor dental constante también puede provocar que tu rendimiento deportivo sea inferior al que se tendría en caso de tener una dentadura totalmente saludable.

Por otra parte, las maloclusiones y los desórdenes temporomandibulares afectan a la postura, por lo que pueden influir gravemente en el rendimiento deportivo, aumentar el riesgo de lesiones y retrasar los períodos de recuperación en los deportistas.

¿Qué puedes hacer para cuidar de tu salud bucodental?

Cuidar de tu salud bucodental puede marcar un antes y un después en tu rendimiento deportivo y, por lo tanto, en el resultado de tus competiciones. Desde ICOEV te damos un listado de consejos a seguir para lucir una sonrisa saludable.

  • Acude a tu dentista ante el primer síntoma de enfermedad bucal. Si sientes dolor en la cavidad oral acude rápidamente a su dentista, ya que es probable que pueda detectar algunas lesiones que pueden alertar sobre carencias vitamínicas, falta de minerales o déficit nutricional
  • Utiliza protectores bucales. ¿Practicas deportes de contacto o de riesgo? ¡Pídele a tu dentistas un protector bucal hecho a medida! Con ello evitarás sufrir posibles traumatismos dentales.
  • No abuses de las bebidas energéticas. El consumo de bebidas energéticas ácidas, muy habituales entre los deportistas, pueden dañar el esmalte dental de manera irreversible, además de favorecer a la aparición de caries.
  • ¿Eres nadador? No te cepilles los dientes tras tu entrenamiento. El bajo valor del pH en las piscinas cloradas puede causar erosión dental. Los atletas deben enjuagarse la boca con agua y evitar cepillarse los dientes inmediatamente después de nadar, tal y como indica la FDI World Dental Federation
  • Realiza una higiene dental profesional cada 6 meses. Al igual que cualquier otra persona, recuerda que debes realizar una higiene dental profesional cada seis meses para evitar sufrir una enfermedad periodontal.
  • Mantén tu higiene dental a raya y déjate asesorar por tu dentista. Cepilla los dientes y encías, al menos dos veces al día durante dos minutos. Si no es posible, enjuaga tu boca con agua o mastica chicle sin azúcar tras las comidas. Tu dentista valorará si es necesaria la aplicación de barniz de flúor para proteger tus dientes.
  • Hidratación. No olvides hidratarte en los entrenamientos, ya que la deshidratación puede favorecer a la aparición del síndrome de la boca seca.

Si eres deportista de élite no dudes en acudir a tu dentista para realizar una higiene dental profesional y evitar enfermedades periodontales o posibles molestias que puedan dificultar tus entrenamientos.

Boca seca: una enfermedad que aumenta en verano

¿Siente que tu boca no se mantiene húmeda y que apenas se genera saliva? Entonces tienen el comúnmente conocido como síndrome de la boca seca, una enfermedad que puede provocar diversas alteraciones en la salud bucodental como, por ejemplo, halitosis o enfermedades periodontales.

A pesar de que es recomendable acudir a tu dentista de confianza para establecer un tratamiento que te ayude a mantener la boca más húmeda, lo cierto es que existen pequeños trucos para aliviar esta sensación tan molesta que puede provocar la aparición de múltiples enfermedades bucodentales.

Un síndrome muy presente en personas con COVID

En el último año ha existido un incremento de personas que sufre este síndrome. Distintos estudios científicos han mostrado que la prevalencia de xerostomía o boca seca aumenta hasta el 30-56% en los pacientes con COVID-19,

Al parecer, y según estos estudios mencionados por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, la sequedad bucal se podría producir como consecuencia directa del coronavirus, que afecta a las glándulas salivales provocando una menor producción de saliva.

¿Cómo aliviar el síndrome de la boca seca?

Son muchos los factores que influyen en nuestra salud bucodental, es por ello que desde la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), que dicen que consideraciones debemos tener en cuenta para frenar el síndrome de la boca seca.

  • Controla la ingesta de algunos medicamentos: si has notado que al ingerir algún medicamento la sensación de sequedad aumenta, consulta con tu médico de cabecera para ver si es posible su reducción o sustitución.
  • Hidrátate: Es muy importante que te mantengas hidratado (al menos 2 litros de agua al día). Evita bebidas como el café o el alcohol, ya que reduce la producción salival
  • El chicle y cítricos, tus grandes aliados: el consumo de este tipo de alimentos estimulan el flujo salival.
  • Enjuagues bucales específicos: Consulta a tu dentista. En el mercado existen numerosos enjuagues bucales para la xerostomía creados a base de aceites lubricantes y productos antibacterianos.
  • Fármacos estimulantes: deben ser prescritos por el médico y están indicados para estimular la secreción por parte del tejido glandular.

Es muy importante que, ante el primer síntoma de boca seca, acudas a tu odontólogo de confianza con el fin de ver posibles soluciones. Resolver este problema a tiempo es clave para evitar enfermedades bucodentales derivadas de la boca seca, como la gingivitis, las caries, etc.

Tik Tok: las tendencias que NO debes seguir si quieres tener una buena salud bucodental

¿Eres de los que siguen todas las tendencias de la red? Desde ICOEV hoy te decimos cuáles son aquellas que no debes seguir si no quieres ver dañada tu salud bucodental.

En el último año Tik Tok ha ido adquiriendo cierta popularidad hasta tal punto de llegar a tener más de 800 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo.

Además de educar y entretener, la llegada de esta red social a nuestras vidas también ha traído consigo un sinfín de tendencias que pueden hacer peligrar nuestra salud.

Las tendencias más peligrosas para tu salud bucodental

Además de existir odontólogos que divulgan información de calidad en esta red social, también existen otros usuarios que se dedican a difundir ciertas prácticas para nada aconsejables para nuestra salud bucodental.

Borrador mágico para blanquear los dientes

Sin duda, uno de los últimos retos que ha llegado a la red social es blanquear los dientes con “borradores mágicos’. Sin embargo, queremos advertirte de que este producto es abrasivo y se utiliza para eliminar las manchas de las paredes.

En concreto, estos “borradores mágicos” están compuestos por espuma de melamina, un producto químico en cuya composición lleva formaldehído, altamente tóxico y con potencial carcinógeno».

El uso de este producto podría provocar la destrucción del esmalte para siempre y el incremento de la sensibilidad dental, por lo que su utilización no está para nada recomendada

Si quieres lucir unos dientes blancos, brillante y, sobre todo, saludables, no dudes en visitar a tu odontólogo, él podrá conseguir los resultados que esperas de una manera segura.

Limarse los dientes para reducir su tamaño

Por si aún te quedaban dudas, no, limarse los dientes no es la mejor manera para conseguir una sonrisa alineada y reducir el ancho de algunos dientes.

Uno de los reto más virales de Tik Tok ha sido el de limar los dientes con una lima de uñas, con el objetivo de conseguir una sonrisa más armonizada

Desde el ICOEV queremos hacer hincapié en la importancia de acudir a tu dentista para evitar posibles roturas. Para conseguir unos buenos resultados es necesario contar con determinados tipos de herramientas especializadas en el limado de dientes

Aparatos para marcar la articulación de la mandíbula

Hace unos meses, surgió el reto de usar un dispositivo llamado Jawline Trainer para fortalecer y tonificar la mandíbula y el cuello. Sin embargo, utilizar este dispositivo puede tener graves consecuencias para la articulación temporomandibular, ya que nuestra mandíbula ya hace suficiente ejercicio al masticar.

Concretamente, ejercitar la mandíbula con el dispositivo Jawline Trainer puede provocar dolor de cuello, oído y dientes, problemas en la articulación temporomandibular e incluso puede llegar a generar contracturas.

No dejes que una imprudencia provoque problemas en tu articulación temporomandibular. Evita seguir estas tendencias si quieres mantener a salvo tu salud bucodental.

¿Quieres mejorar la estética de tu sonrisa? ¡Acude a profesionales!

Si quieres mejorar la estética de tu sonrisa, no recurras a trucos y aparatología no recomendada por profesionales del sector, ya que puede resultar perjudicial para tu salud bucodental.

El cuidado bucodental en personas con discapacidad

Sin duda, la población discapacitada es la más proclive a desarrollar enfermedades bucodentales. La falta de autonomía, provoca que estos pacientes presentan una higiene oral deficiente, con índices de placa bacteriana elevados.

Es por ello que su círculo más cercano debe volcarse con su higiene dental diaria para evitar posibles problemas bucodentales severos en la edad adulta.

Problemas dentales habituales en personas discapacitadas

Generalmente, las personas con alguna discapacidad tienen asociados diversos problemas bucodentales, ya sea por su estructura ósea o por el consumo de determinados alimentos.

El tipo de alimentación que suelen llevar, dieta blanda y rica en hidratos de carbono y azúcares refinados, hace que incremente la probabilidad de desarrollar caries y enfermedades periodontales, por eso se debe cuidar su dieta al máximo y cepillar sus dientes después de cada comida.

Las personas con parálisis cerebral, síndromes congénitos polimalformativos o con retraso mental severo también suelen experimentar maloclusiones dentarias, bruxismo e incontinencia salival, según afirma la Sociedad Española de Odontoestomatología para pacientes con necesidades especiales (SEOENE)

Los problemas más habituales según el tipo de discapacidad

Pero, ¿qué problemas bucodentales son más proclives a desarrollar según los diferentes grados de discapacidad? Desde la SEOENE nos lo indican:

Personas con Síndrome de Down

Las personas con Síndrome de Down tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades periodontales, aunque no haya una excesiva cantidad de placa y de sarro.

Para que esto no se produzca, es necesario realizarle al discapacitado una higiene oral a conciencia y llevarlo periódicamente al dentista para evitar la acumulación de placa bacteriana. Entre las enfermedades más habituales de las personas con Síndrome de Down destacan:

  • Las caries: se recomiendo el uso de hilo dental y el cepillado con pasta dental con flúor para prevenir el desarrollo de caries
  • Retraso en la erupción y erupción alterada: los dientes de leche y los definitivos suelen tardar más en salir. También es común que los dientes salgan en orden diferente.
  • Problemas con la mordida: el maxilar superior es más pequeño de lo habitual por lo que los dientes no encajan bien. La ortodoncia puede llegar a mejorar alguno de estos problemas
  • Lenguas grandes: la lengua es demasiado grande para la boca dificultando el habla
  • Dientes pequeños y agenesias: tienen los dientes más pequeños que la media y pueden llegar a tener agenesias

Personas con parálisis cerebral

Las personas con parálisis cerebral comparten problemas bucodentales similares a los de las personas con Síndrome de Down:

  • Retraso de la erupción de los dientes: los dientes de leche y los definitivos suelen salir antes o después de lo habitual
  • Caries: la dieta y las malposiciones dentarias favorecen al acúmulo de comida
  • Hipoplasias del esmalte: las personas con discapacidad mental son más propensas a desarrollar cambios a nivel de la estructura del esmalte llegando a producir manchas blancas en los dientes
  • Problemas en la posición de los dientes: es común encontrar patrones musculares y de crecimiento alterados que pueden condicionar una mala posición de los dientes
  • Babeo: surge como consecuencia de la dificultad de los paciente para deglutir
  • Bruxismo: esta situación puede ser controlada utilizando férulas de descarga para evitar el roce en los tejidos
  • Traumatismos dentales: los pacientes con parálisis cerebral tienen la motricidad alterada por lo que les es más fácil caer sin apoyar las manos

Personas con autismo

Aunque no hay estudios que demuestren que los paciente con TEA tienen en común alguna patología oral, lo cierto es que es más habitual que estos sufran caries dentales.

Para que se le ofrezca un mejor servicio a estos pacientes es necesario que su entorno más cercano le indique al dentista los problemas que presenta. De esta manera el profesional creará un clima mucho más cómodo para el paciente, pudiendo ofrecerle un mejor servicio.

Desde ICOEV queremos recordarte la importancia de llevar a este tipo de personas a un dentista que tenga conocimientos y experiencia en este campo, para que les puedan ofrecer el mejor servicio posible y acorde a sus necesidades.

Además, insistimos en la necesidad de que estos pacientes acuden cada poco tiempo al dentista para familiarizarse con el entorno y que su estancia en el dentista sea más agradable.

Cómo mantener una boca sana y libre de caries en verano

Ya estamos en verano, y con él han vuelto las largas comidas familiares, las meriendas en la playa, la ingesta de helados… es por ello que en estas fechas debemos prestar especial atención a nuestra higiene bucodental.

Generalmente, el verano suele estar asociado a un aumento de las caries o de los traumatismos dentales. El hecho de pasar más tiempo fuera de casa hace que nuestra boca esté expuesta a más peligros.

Desde el Colegio de Odontólogos de Valencia (ICOEV) queremos realizar una serie de recomendaciones para que disfrutes de verano sin poner en riesgo tu salud bucodental

Cómo mantener una boca cuidada en verano

Además de recomendarte acudir a tu dentista habitual para realizar una revisión general antes de iniciar las vacaciones también te damos una serie de recomendaciones para evitar posibles accidentes que te amarguen las vacaciones.

La rutina, tu mejor aliado

Es difícil seguir una rutina en verano, sin embargo cuando se trata de salud nunca está de más. Acostúmbrate a cepillarte los dientes después de cada comida, aunque estas se realicen fuera de casa.

Para conseguirlo, es muy práctico llevar en tu bolsa de viaje un pequeño cepillo de dientes.

El agua, la mejor bebida para tus dientes

¿Eres de los que bebe limonada en verano? ¡Sustitúyela por agua fresca! Además de mantenerte hidratado/a, el agua hidrata tus encías y ayuda a prevenir el síndrome de la boca seca según la American Dental Association (ADA)

Al contrario que los refrescos o las bebidas deportivas, el agua no contiene ni ácidos ni azúcares que puedan erosionar el esmalte dental

Vigila tu alimentación

Si por algo se caracteriza el verano es por los excesos, sobre todo en lo que la alimentación se refiere. Siempre que sea posible intenta evitar el consumo de alimentos o bebidas azucaradas e incrementa el consumo de carne magra, verduras, frutas y nueces, entre otros.

Además, también recomendamos no consumir alcohol en exceso, ya que provoca sequedad y erosión dental.

No mastiques hielos

Sin duda, el hielo es un gran aliado a la hora de refrescar nuestra bebida. Si quieres añadir huelo a tus bebidas, ¡genial! pero no lo utilices para morder, ya que podría derivar en una fractura dental o incluso dañar el esmalte de tus dientes.

¿Vas a practicar deporte? ¡Utiliza protector bucal!

¿Vas a aprovechar tus vacaciones para practicar algún deporte? Si se trata de un deporte de contacto recuerda llevar un protector bucal.

Tener más tiempo libre nos permite practicar más deporte, por lo que durante el verano se incrementa la probabilidad de sufrir un traumatismo dental. Aunque en los deportes de choque y contacto el riesgo es más alto para la boca, también puedes sufrir una lesión dental en actividades que no son de contacto, como la gimnasia y el patinaje.

Protege tus labios

Al igual que aplicas protección solar por el cuerpo para evitar quemarte, también debes hacerlo en los labios, uno de los grandes olvidados.

Es necesario que apliques protección solar en los labios para evitar los efectos cancerígenos del sol, ¡y no olvides mantenerlos hidratados!

Sigue todos estos consejos y evita posibles problemas bucodental durante y después de tus vacaciones de verano

Los alineadores transparentes, el método estrella para alinear la sonrisa

Brackets metálicos, brackets de porcelana, diamond, ortodoncia lingual, ortodoncia invisible… en el mercado existen infinidad de aparatos dentales que sirven para alinear nuestros dientes y mejorar la estética y la salud de nuestros dientes.

Sin embargo, en los últimos años la ortodoncia invisible, también llamados alineadores invisibles, han ido adquiriendo cada vez más adeptos, no solo por ser visualmente más estéticos, también por su comodidad de uso.

Al igual que en el resto de aparatos dentales, el uso de alineadores también requiere de seguimiento por parte de un dentista especialista. Desde la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) nos indican cuáles son los pasos a seguir antes de someterte a una ortodoncia con alineadores (u ortodoncia invisible)

Pasos para que tu tratamiento de ortodoncia invisible sea exitoso

El éxito de tu tratamiento de ortodoncia invisible depende de diversos factores: de la profesionalidad del dentista que escojas, de tu constancia y del plan de tratamiento realizado para ir modificando tu sonrisa paso a paso.

Por eso, desde el Colegio de Odontólogos de Valencia (ICOEV) queremos hacer especial hincapié en la importancia de ponerse en manos de un profesional para realizar este tipo de tratamiento y no recurrir a la compra de alineadores vía online para utilizarlos sin supervisión.

Busca a un profesional en la materia

Antes de comenzar tu tratamiento debes elegir a un profesional con experiencia en este tipo de tratamientos. Él será el encargado de planificar tu tratamiento, por eso es necesario que sientas que estás en buenas manos a la hora de acudir a consulta.

Una vez allí, el odontólogo deberá realizar un examen ortodóncico rutinario previo al tratamiento, consistente en fotografías intraorales y extraorales, así como un examen radiográfico completo.

El odontólogo realizará tu plan de tratamiento

Una vez se realice el examen ortodóntico, tu odontólogo comenzará a realizar el plan de tratamiento. Estudiará a fondo la maloclusión que presentas para poder realizar un tratamiento totalmente personalizado a tus necesidades.

Gracias a la tecnología existente, el especialista podrá ir diseñando diferentes alineadores invisibles en función de los movimientos que quiera realizar en tu boca y de la complejidad del caso.

El número total de alineadores variará en relación a la complejidad de la maloclusión y el plan de tratamiento del ortodoncista. Factores como el estado periodontal o la longitud radicular son claros condicionantes de un mayor número de alineadores para un mismo movimiento.

Tu tratamiento de ortodoncia también es tu responsabilidad

Una vez tus alineadores hayan llegado a la clínica dental, serás citado para comenzar a utilizarlos. Al contrario de lo que sucede con los brackets y demás aparatos odontológicos, los alineadores son de ‘quita y pon’ por lo que tendrás que evitar la tentación de salir de casa sin ellos.

Y es que para que el tratamiento dure según lo previsto es necesario que los lleves puestos 22 horas al día, es decir, solo debes quitártelos para comer.

El cambio de férulas siempre debe estar indicado por el profesional que esté al frente de tu tratamiento. Adquirir los alineadores transparentes por internet o hacer caso omiso a los consejos de tu dentista podría crear problemas dentales, oclusales y funcionales.

El uso indiscriminado de estas férulas, sin una supervisión programada por parte del profesional cualificado, puede crear problemas dentales, oclusales y funcionales al paciente.

Acude a las revisiones marcadas por tu odontólogo

¿Has finalizado ya tu tratamiento? Ahora el mantenimiento de tu tratamiento es responsabilidad tuya. Tu odontólogo de confianza te colocará unos retenedores con el fin de mantener los resultados obtenidos.

Recuerda que aunque hayas finalizado tu tratamiento debes acudir a las citas de seguimiento que te agende tu dentista para controlar que tus dientes no se hayan movido y que todo está en orden.

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn


Facebook
visita nuestro canal