¿Qué debo hacer con los residuos de la clínica?
Una clínica dental genera residuos y éstos dada la particularidad de un centro sanitario deben ser debidamente tratados. A continuación os explicamos qué residuos hay y en qué cómo deben ser:
¿Qué tipo de residuos se generan en una clínica dental?
Los residuos generados en las actividades sanitarias se clasifican en los grupos siguientes;
Grupo II
- Residuos sanitarios no específicos de pacientes no infecciosos, no incluidos en el grupo III , que se pueden derivar a urbano, pero dentro de las bolsas homologadas proporcionadas por su gestor.
- Estos incluyen,
- Yesos, guantes , baberos, algodones, empapadores
- Textil fungible y ropas
- Objetos y material de un solo uso contaminado con sangre, excreciones o secreciones de pacientes no infecciosos.
Es decir cualquier residuo generado de su actividad sanitaria.
Grupo III
- Residuos sanitarios con riesgo BIOLÓGICO en Clínicas dentales nos solemos encontrar…
- Agujas y Material punzante y cortante. Contenedores cerrados con boca de seguridad, amarillos y con una capacidad de 1 a 10 litros, donde se aconseja tener un recipiente en cada gabinete, por seguridad.
- Residuos sanitarios Infecciosos, procedentes de enfermos con VIH , hepatitis Vírica ,etc.…Se retiran en cubos negros de 30-60 litros
- Residuos que contengan sangre o hemoderivados, tales como plasma…etc (No manchados que contengan)
- Nunca agujas sueltas (Deben ir en contenedor amarillo)
Grupo IV
- Residuos sanitarios con riesgo Químico
-Medicamentos caducados, o restos de Medicamentos.
– Líquido de Revelado. Este último se derivará en Bidones pares de 5, 10 o 25 litros, uno para el revelador y otro para el fijador
Información facilitada por Consenur SRCL



visita nuestro canal

Archivo del Blog