
Dentistas e higienistas exigen al comprador de iDental que pague a sus empleados y atienda a los pacientes cuanto antes
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) y el Colegio de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana (COHDCV) instan a la clínica IDental a satisfacer las deudas pendientes con sus trabajadores y a atender a todos los pacientes cuanto antes.
Tras el anuncio de compra de IDental por parte de la firma Weston Hill, ambos colegios profesionales reclaman a la nueva propiedad un cambio drástico del modelo que les ha llevado a la grave situación actual. Ambas instituciones exigen a Weston Hill que garantice una asistencia adecuada a los pacientes así como el pago puntual de las nóminas.
Cabe recordar que los trabajadores han iniciado hoy una huelga indefinida tanto en la clínica de Valencia como en el resto de España (convocada por CCOO) y que un grupo de pacientes también se ha manifestado frente a la clínica sita en la calle Mariano Cuber, situación que ha motivado que los colegios oficiales de odontólogos e higienistas de Valencia vuelvan a denunciar y lamentar las irregularidades de esta conocida empresa que sólo en su clínica de Valencia tiene contratados a unos 80 trabajadores.
Según se destaca desde ambos colegios, las consultas por problemas laborales de impagos y diversas irregularidades en la gestión de los colegiados contratados por esta empresa han sido numerosas en el último año hasta el punto que muchos profesionales han abandonado la clínica en los últimos meses.
Tanto el presidente de los odontólogos, Enrique Llobell, como la presidenta de las higienistas, Rosario Velarde, coinciden en recordar que en una clínica es primordial la atención a los pacientes y el pago puntual a los empleados por ello recuerdan a la citada empresa que debe solucionar cuanto antes sus problemas para continuar con la actividad y no dejar sin atención a los pacientes.
El problema con trabajadores y pacientes que se inició en Valencia ya se ha extendido por otras clínicas de IDental en España.
¿Sabes cual es el azúcar real que contienen los productos que consumes?
Un consumo excesivo de azúcar puede afectar a tu salud generando problemas de obesidad, diabetes y caries. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reducido la recomendación de ingesta diaria de este edulcorante al 5% del total del aporte calórico. Sin embargo no siempre somos conscientes del azúcar oculto en muchos productos que consumimos habitualmente.
El fotógrafo Antonio R Estrada recoge en su web sinazucar.org fotografías de productos de consumo diario junto con el aporte real de este edulcorante en forma de los tradicionales terrones. Sin duda, una original, divulgativa forma de concienciar e informar a la población sobre la presencia real de azúcar y por tanto cuánto podríamos estar suministrando a nuestro cuerpo.
A continuación reproducimos varias fotos de dicha web en la que se pueden encontrar múltiples ejemplos recogidos por el Antonio R Estrada:
Sanidad ofertará 10 plazas más para odontólogos en la OPE valenciana de 2016
La mesa sectorial de la Conselleria de Sanidad ha acordado ofertar 10 nuevas plazas para odontólogos en el marco de la OPE 2016. Estas 10 plazas se suman a las 14 ya ofertadas en la de OPE 2015 (pendiente de fecha).
Se trata de una noticia muy positiva para la profesión ya que en sólo dos años se han creado 24 plazas de empleo público estable para los odontólogos. La intensa reivindicación colegial del ICOEV realizada tanto en 2015 como durante este 2016 ha servido para que Sanidad reconozca durante dos convocatorias consecutivas la necesidad de contar con profesionales de la Odontología para el sistema público valenciano.
De las 10 plazas para 2016, 8 son de libre acceso y 2 corresponden a promoción interna mientras que las 14 creadas en 2015, 11 eran de libre acceso y 3 de promoción interna. Cabe reseñar que la OPE de 2015 aún no tiene fecha de convocatoria a pesar de que la oferta de plazas ya fue aprobada en su totalidad.
Tal y como recogen varios medios especializados la OPE de 2016 alcanzará un total de 2.392 plazas para profesionales sanitarios y no sanitarios. Según consta en la propuesta de OPE acordada por la mesa sectorial un 7% del total de plazas se reserva para personas con discapacidad. En ese sentido también es destacable que 1781 plazas del total serán de acceso libre y las 611 restantes servirán para procesos de promoción interna.
¿Por qué cada vez hay más clínicas dentales?
Cualquier ciudadano de a pie tiene la percepción de que cada vez hay más clínicas dentales. Sin duda dicha percepción es real pero con matices.
Es cierto que ha habido un muy importante número de aperturas de clínicas cuyos impulsores han sido empresarios pequeños y medianos así como grandes empresas. Sin embargo también hay que tener en cuenta los traslados de algunas clínicas tradicionales. Muchas de estas consultas, que hasta ahora estaban ubicadas en pisos, han decidido mudarse a bajos comerciales ya sea para ampliar sus instalaciones o para mejorar su visibilidad y poder optar a tener nuevos pacientes.
Al mismo tiempo tampoco debemos olvidar otra vía como el cooperativismo dental. Es decir varios profesionales con distintas dedicaciones odontológicas que deciden unirse para crear una nueva clínica si bien es cierto que proporcionalmente el número no es muy destacable en comparación con los anteriores casos citados.
Siete consejos para salvaguardar la salud bucal de los niños en vacaciones
Mantener la sonrisa intacta en un niño debe ser primordial para sus progenitores y para ello es imprescindible una buena salud bucodental durante todo el año. Sin embargo en épocas como las vacaciones conviene estar alerta ya que el cambio de horarios y la pérdida de hábitos puede acabar siendo perjudicial para los dientes de los más pequeños.
El diente es la única parte del cuerpo humano que no se regenera por sí misma. Por ello, además de la detección precoz de cualquier infección, el cuidado de los dientes es muy necesario. En los más pequeños, prevenir la caries es el objetivo principal ya que es la enfermedad crónica infantil más común.
En la actualidad, y según los datos de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), uno de cada cinco niños (de dos a cuatro años de edad) tienen caries que no han sido tratadas ¿Qué podemos hacer para evitarlas? ¿Qué pautas debemos seguir durante las vacaciones?
El artículo 78 por Enrique Llobell
Ya estamos en marcha. En nombre de toda la Junta os doy las gracias por la confianza. Somos prácticamente los mismos y mantendremos nuestra línea de trabajo, abiertos como siempre a cualquier sugerencia.
Recientemente, he tenido ocasión de salir en dos programas de televisión nacionales. Después del primero, “Las mañanas de Mariló Montero”, algunos compañeros pensaron que mi agresividad podía ser perjudicial, y así lo manifestaron en algunos foros, asustados, bien por las posibles denuncias al Colegio, bien por el cierre de las franquicias en las que trabajan. Pueden estar tranquilos, ni ha habido denuncias al Colegio, ni han cerrado las franquicias, en las que siguen trabajando con los diagnósticos que habitualmente suelen dar comerciales no odontólogos, y engañando al ciudadano con presupuestos con sobretratamientos obtenidos gracias a la publicidad falsa y engañosa que realizan las empresas en las que trabajan.
El segundo programa, “Comando Actualidad”, no fue en directo, ni se empezó hablando mal de los dentistas, por lo que fui menos agresivo. Es cierto que se cortó mucho el programa, pero TVE nos dio una gran oportunidad de expresar nuestro descontento, y les estamos muy agradecidos porque reflejaron bien la realidad. Como todos sabéis, las cadenas privadas, que reciben importantes ingresos por publicidad de estas mercantiles, no quieren saber nada de nosotros y mucho menos del artículo 78 de la Ley 10/2013 de 24 de julio de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios que modifica la Ley 29/2006 de 26 de julio.
Y ahora, ¿qué hago? por Carlos Labaig
Esa es la pregunta que muchos jóvenes odontólogos recién graduados hacen cuando vienen a nuestro Colegio. Esta pregunta no se la planteaban, hace unos años, los licenciados al terminar, porque al ser ésta una profesión eminentemente clínica la decisión era simple: abrir una clínica privada. La existencia de pacientes demandando tratamientos y la financiación del montaje de la consulta hacían de ésta una salida viable. Solo algunos “frikis” (como se diría ahora) combinábamos la clínica con la Escuela de Estomatología actual Facultad de Medicina y Odontología para colaborar en alguna signatura y no perder el contacto con los compañeros huyendo del aislamiento de la consulta privada.
Las circunstancias han cambiado, la plétora del número de profesionales que se gradúan en las distintas facultades públicas y privadas, la masiva irrupción de clínicas franquiciadas, seguros dentales y la reducción de demanda de tratamientos por la disminución de las posibilidades económicas de muchos pacientes hacen que los planteamientos sean distintos. Además de la necesidad de los recién egresados de completar su formación.
Unos cuantos, los menos, solos o asociados se atreven a abrir nuevas consultas privadas en Valencia capital o en algún pueblo. Otros, apremiados por las necesidades económicas intentan la odisea de trabajar en clínicas franquiciadas con sueldos ínfimos y muchas horas, además de tener que “romper mano” de manera autodidacta.
Un grupo más valiente inicia su andadura en el extranjero (Inglaterra, Francia…) con el hándicap del idioma y de la experiencia clínica, vía cada vez más difícil porque estos mercados están también saturados.
Por todo ello, y ahora… ¿qué hago? De entrada una opción razonable, es la de continuar formándose por la vía universitaria junto a los cursos nacionales auspiciados por las sociedades científicas y colegios profesionales. En Valencia, tenemos la gran suerte de contar con un Centro de Estudios Odonto-Estomatológicos (www.centroestudiosoe.com) donde se ofrecen conferencias y cursos de alto nivel y que además están acreditados por el EVES.
Todas las facultades ofrecen, actualmente, masters profesionalizantes (títulos propios) abarcando todas las especialidades de la Odontología, y que con duración entre 1 y 3 años son un buen complemento a la formación básica de la carrera y de preparación antes de entrar en el difícil y competitivo mundo laboral.
También sería deseable que aumentasen el número de plazas en centros asistenciales del Servicio Nacional de Salud.
Aquellos que piensan en la vida universitaria como profesores, deben saber que el título de Licenciado o Graduado en Odontología, según reciente decreto, tienen adquiridas las competencias del nivel de máster. Para acceder al Programa de Doctorado y como requisito previo, deber cursar unos complementos de formación en forma de créditos transversales y específicos (artículos científicos, actividades en congresos, estancias en otras universidades, etc.). Estos complementos pueden convalidarse cursando el Master Oficial de Ciencias Odontológicas con 60 créditos que se puede realizar en un año a tiempo completo o en dos a tiempo parcial.
Existe, en la Universitat de València, un portal de orientación profesional (www.fundacio.es/opal/) que ofrece herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, situación del mercado laboral, salidas profesionales para las diferentes titulaciones, etc.
Desde el Colegio, creo que a nadie pasa desapercibida la labor que está llevando a cabo el Dr. D. Enrique Llobell y su Junta, entre lo que destaca la creación de la cuota cero de colegiación para los Odontólogos en paro y todos los medios legales y de información para luchar contra el intrusismo, publicidad engañosa y práctica fraudulenta y explotadora de la profesión. La educación y concienciación de los jóvenes Odontólogos para no entrar en estas dinámicas, ayudará a la dignificación de esta profesión y a la postre revertiría en más puestos de trabajo.
* Carlos Labaig es vocal de la Junta de Gobierno del ICOEV.
El mercantilismo que mata la Odontología (*) por Enrique Llobell
* Títular original enviado para la Tribuna de opinión principal de El Mundo Comunidad Valenciana publicado el 21/9 por espacio los editores lo redujeron a ‘Mercantilismo y Odontología’.
En las últimas cuatro décadas, los estomatólogos alcanzaron un alto status social, en parte debido a la diferencia favorable entre oferta y demanda. El actual sistema de seguridad social, que se creó en los 60 y que ha sido hasta hace poco modelo mundial, excluyó la Odontoestomatología derivando a unos caminos diferentes la sanidad pública y la privada. Sin embargo, el ejercicio privado de la profesión no llevó a estos profesionales a la mercantilización. ¿Habían recibido una educación diferente? Puede ser. ¿Tenían suficiente trabajo y sus problemas económicos resueltos? Puede ser.
Demasiadas cosas buenas, que llamaron la atención a gente importante como Alfonso Guerra o Ernesto Lluch. No solo el socialismo se interesó por la profesión, también debió dolerle alguna muela a algún miembro del Opus Dei y de la Santa Iglesia, y se crearon nuevas facultades de odontología. En Valencia ya hay cuatro. Además de la pública, la Cardenal Herrera-Ceu, la Católica y la UEM. El mismo descontrol que ha llevado a este país a la situación económica y laboral actual y que ha destruido los valores morales, ha llevado al caos a nuestra profesión. Nos encontramos ya con un número de odontólogos por habitante absolutamente inadmisible para la OMS, y hemos conseguido frenar la creación de dos facultades más, una en Gandía y a otra en Torrente, si bien no lo hemos conseguido en Alicante. Millones de euros tirados en formación y escuela de parados. Además, familias apretadas que se hipotecan hasta las cejas para que el/la flamante odontólogo/a curse una carrera y un máster que le permita ganar 600 euros al mes en una franquicia o clínica mercantil de inversor privado. Si los cobra, claro está. Porque este tipo de clínicas no son como las consultas privadas, donde el paciente es precisamente eso, un paciente y no es considerado con un cliente que sólo abona presupuestos. En las consultas el/la odontólogo/a, habla contigo y te explica el tratamiento. En las clínicas mercantiles y franquicias es habitual que sea un comercial no odontólogo.
La laxitud y permisividad político-legislativa en aras de una supuesta libertad de mercado está teniendo consecuencias dramáticas en numerosos sectores destruyendo pymes tradicionales condenando a la ruina a autónomos y destruyendo muchos empleos. Al final el beneficiado siempre es la gran empresa, la multinacional o el inversor. En los sectores sanitarios como la Odontología los efectos son más perversos aún ya que además de la ruina económica y el bolsillo de los pacientes se está jugando con su salud y eso es algo muy grave.
¿Qué ha pasado en estos últimos años para que seamos el país más atrasado de Europa en especialidades odontológicas y el único que sufre la mercantilización de la sanidad? Solo en nuestro país se permite regalar tratamientos, como higienes bucales, rx, etc, como si las profesiones de higienista dental o radiólogo equivaliesen a cero. Se ha permitido la aparición de franquicias en la rama sanitaria, (prohibidas en países como Francia donde sí se defiende al consumidor) con las nefastas consecuencias que todos conocemos. Los sucesivos Gobiernos y la CNMC, son en suma responsables de la situación de deterioro actual de una profesión centenaria como la nuestra, posiblemente también de parte de la crisis general española. Como consecuencia de toda esta incompetencia el consumidor recela de la actuación de los profesionales honestos.
Nuestro objetivo es velar por mantener el prestigio de la Odonto-estomatología pero créanme cada vez es más difícil. Y lo es por la aparición de estas mercantiles ya que sus prácticas agresivas y poco éticas dañan la imagen de un colectivo honrado. Todo ello va en detrimento de la imagen social de los odontólogos y sobre todo contra los pacientes. Precisamente por eso nosotros recibimos y atendemos numerosas reclamaciones de pacientes e intentamos ayudarles desde el Colegio.
Dentro de nuestra responsabilidad social como Colegio debemos informar y alertar a los valencianos sobre los problemas y peligros que hay en el sector. Por ello, realizamos campañas divulgativas. La última bajo el clarificador lema ‘¿Implantología a 235 euros? No te están contando toda la verdad’. Pues bien nuevamente nos hemos encontrado con trabas porque nuestro mensaje parece que molesta a quienes hacen negocio a costa de ciudadanos con problemas dentales. Y lo hace hasta el punto que la concesionaria municipal JCDecaux nos retiró en sólo 24 horas dos anuncios ubicados cerca de las clínicas Dentix que invierten enormes cantidades anuales en publicidad.
El dinero manda y JCDecaux prefirió primar al pez grande y retirarnos unilateralmente dos anuncios que pretendían alertar a los ciudadanos e informarles sobre las ofertas engañosas. Ante dicha censura y discriminación decidimos retirar el resto de carteles de dicho soporte por dignidad aunque no bajamos los brazos y seguimos exigiendo a la concesionaria la reposición de los carteles. Así se lo hemos transmitido al Ayuntamiento con una queja y solicitando su mediación. Aunque todo sean trabas, principalmente por intereses económicos, ni los odontólogos ni nuestro Colegio vamos a rendirnos. No agacharemos la cabeza tanto por el bien de los profesionales como por la salud y el bienestar de los pacientes valencianos a los que no se debe engañar.
Implantes a 200 € y sus consecuencias por César Cuñat
Publicidad y otros asuntos de actualidad colegial por Enrique Llobell
Un saludo a todos/as
Enrique Llobell
Presidente




Archivo del Blog