
¿Cómo influye la alimentación en la salud bucodental?
La alimentación juega un papel fundamental en la salud. Lo que comemos influye significativamente en el estado de nuestro sistema inmunológico, nos protege frente al desarrollo de enfermedades, o por el contrario, favorece a que se den ciertas patologías.
Sucede lo mismo con la salud bucodental. Los nutrientes que ingerimos tienen un impacto en el estado de los dientes y las encías. Mientras una buena alimentación favorece a que se encuentren fuertes y sanos, la desnutrición se asocia a la aparición de caries, encías débiles e inflamación. Por ello es fundamental adquirir unos hábitos alimenticios que fomenten la protección contra enfermedades y contribuyan a la fortaleza de tejidos.
Está demostrado que el consumo de alimentos ricos en azúcar contribuye a la erosión y desgaste del esmalte y finalmente a la aparición de caries. Por el contrario, incluir en nuestra dieta de forma habitual alimentos ricos en vitaminas y minerales refuerza nuestras defensas y ayuda a fortalecer el tejido de dientes y encías.
Nutrientes que favorecen a la buena salud bucodental
De acuerdo con la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), estos son los nutrientes más importantes para tener unos dientes y encías saludables y protegerlos del posible desarrollo de enfermedades y patologías como la caries o enfermedades periodontales.
- Proteínas. La desnutrición se relaciona con la aparición de caries.
Las proteínas se pueden encontrar en la carne, el pescado, los huevos, lácteos o legumbres.
- Calcio.
Este mineral es fundamental para que los dientes estén sanos. Favorece a que el diente tenga una estructura fuerte y también a su resistencia frente a la caries dental.
Lo podemos encontrar en el queso, las sardinas, almendras, avellanas, marisco, yogur, leche, legumbres y verduras de hoja verde, entre otros.
- Fósforo. Se encarga de mantener la estructura ósea y dental, participa en su formación y también en su fortalecimiento.
Está presente en alta proporción en alimentos como los cereales de grano entero, pescado, carne, tofu, lentejas, guisantes, el coco o la uva pasa.
- Vitamina C. Al fortalecer el tejido de las encías, previene que los dientes se aflojen y nos protege del desarrollo de enfermedades periodontales.
Algunos alimentos ricos en esta vitamina son los pimientos rojos y verdes, la naranja, el kiwi, los tomates o las espinacas.
- Vitamina K. Está estrechamente vinculada con la formación de los huesos. Afecta a la mineralización de los dientes y evita que las encías sangren.
Se encuentra en hortalizas de hoja verde, aceites vegetales, tofu, huevos, carne o queso, entre otros.
- Riboflavina. Evita que se produzca inflamación en la lengua o que se agrieten los labios. También previene las úlceras bucales.
Presente en los huevos, carnes magras, hongos, frutos secos o vegetales de hoja verde.
- Vitamina A. Ayuda a que las membranas de las mucosas estén sanas y a la producción de saliva. Su déficit se asocia a la sequedad de las mucosas y a la predisposición a desarrollar infecciones.
Está en una proporción elevada en las zanahorias, las espinacas, los grelos y nabizas o el boniato.
Una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras, proteínas de calidad y cereales, es clave para mantener una buena salud, que también se verá reflejada en el estado de dientes y encías.
Tener una nutrición adecuada influye positivamente en la fortaleza de los dientes y en la resistencia ante ataques bacterianos, el estado de las encías y, en definitiva, contribuye a la buena salud bucodental.
Cepillos interdentales: funciones y cómo elegir el correcto
Como ya hemos explicado en diferentes ocasiones, para mantener una higiene bucodental adecuada es necesario cepillarse los dientes, al menos, 3 veces al día. Además de tener un buen cepillado, también es necesario complementar dicha limpieza con los cepillos interdentales.
Generalmente, durante el cepillado, hay espacios a los que no podemos llegar con un cepillo de dientes normal, de ahí que sea necesario complementar el cepillado con un cepillo interdental.
¿Cómo saber qué cepillo interdental utilizar?
Si te has lanzado a adquirir uno, probablemente hayas visto que existen diferentes tipos de cepillos interdentales. El diámetro, el grosor y el tamaño de los espacios, ¡todo cambia!
Según la SEDA, existen dos tipos de cepillos interdentales: de forma recta o acodados. Además de esto, también los hay con diferentes tamaños, filamentos, grosor… Es muy importante consultar a un especialista, ya que un cepillo interdental que tenga un grosor inferior a lo que necesitas no podría eliminar los restos de comida entre los dientes, y por lo tanto, no podría cumplir su función.
¿Cómo debo usarlo?
Si tienes dudas sobre cómo usar tu cepillo interdental, ¡tranquilo/a! Tu odontólogo o higienista de confianza te lo explicará encantado. a términos generales se emplea de la siguiente manera:
- Pasa el cepillo interdental por los espacios entre tus dientes. Presta especial atención a esta parte si tienes implantes dentales o brackets.
- No fuerces. No empujes con fuerza el cepillo dental. Si no te entra con facilidad es que necesitas uno de menor grosor.
- Movimientos horizontales de fuera hacia adentro. No lo muevas de arriba abajo cómo moverías tu cepillo de dientes normal.
- No hay que utilizarlo junto a ningún dentífrico.
- Una vez terminada la limpieza interproximal, es importante que limpies bien el cepillo, con tus dedos y agua a presión. Después, guárdalo bien en un sitio limpio para que se seque.
¿Manchas blancas en los dientes? Te comentamos porque aparecen y cómo ponerle solución
¿Notas que tus dientes presentan manchas blancas? Hoy desde el Colegio de Odontólogos de Valencia (ICOEV) te revelamos porque se han producido y cómo puedo mejorar su apariencia.
En la infancia, sobre todo, es habitual ver como a los más pequeños les van saliendo pequeñas manchas blancas en los dientes. ¿El motivo? La pérdida de mineral en los dientes y la descalcificación en ciertas zonas de los dientes.
Si has llegado hasta aquí probablemente te estés preguntando el motivo por el que se produce esto en los dientes. Desde la Sociedad Española de Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) nos desvelan cuáles son los principales motivos de su aparición.
¿Por qué aparecen las manchas blancas de los dientes?
Hay numerosos motivos por los cuáles pueden aparecer manchas blancas en los dientes y, para evitarlo, debemos ser conscientes de ellos para poder prevenir su aparición.
1-Falta de minerales en el esmalte dental
Tal y como hemos mencionado con anterioridad, la falta de mineralización en los dientes pueden ocasionar manchas tanto en los dientes de leche como en los definitivos
2-Fluorosis
El exceso de flúor en el esmalte también es otra de las causas. De hecho de ahí que, sobre todo, en la infancia se controle la toma de flúor. Además, la fluorosis en los dientes es muy habitual en pacientes que provienen de países donde no se lleva un control en la fluoración de las aguas.
3-Descalcificación del esmalte
Debido a la mala higiene, se pueden generar caries que producen estas pequeñas manchas en su fase inicial. mantener un buena higiene bucodental es clave para prevenir su aparición
¿Cómo solucionar las manchas blancas en los dientes?
Si ya presentas manchas blancas en tu boca y quieres ponerle solución, te contamos cuáles son los tratamientos más demandados en consulta para eliminarlas.
Si las manchas son muy profundas, generalmente se opta por realizar un tratamiento con carillas dentales con el objetivo de tapar y opacar las manchas. Cuando las manchas no son demasiado profundas, basta con realizar un blanqueamiento dental que las disimule al blanquear el diente al completo
Como siempre, te recomendamos que si quieres eliminar esas pequeñas manchas te acerques a tu dentista de confianza. él será el encargado de ver la gravedad y la profundidad de dichas manchas y establecer un tratamiento personalizado para conseguir el resultado deseado.
Día Mundial de la Salud: La relación entre la salud bucodental y la salud general
No cuidar de nuestra boca puede tener consecuencias no solo a nivel bucodental, sino también en nuestra salud general. Hoy, 7 de abril de 2021, se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental y desde el Colegio de Odontólogos de Valencia (ICOEV) queremos hacer hincapié en las múltiples enfermedades que pueden surgir a raíz de no tener una buena higiene dental.
La boca, es una herramienta de salud preventiva, por eso hay que cuidarla y realizar dos revisiones al año para asegurarnos de que todo está correctamente. Al igual que lo que sucede en el resto del cuerpo puede afectar a nuestra boca, todo aquello que sucede en la boca también puede tener consecuencias en nuestro cuerpo.
Cuando las bacterias presentes en nuestra boca proliferan, pueden provocar infecciones en las encías y convertir nuestra cavidad oral en un foco de infección al torrente sanguíneo, de ahí que haya que prestar especial atención a esta parte de nuestro cuerpo.
Los principales problemas de salud relacionados de nuestra salud bucodental
Desde el ICOEV te indicamos cuáles son las enfermedades que están directamente relacionadas con nuestra salud bucodental.
La Diabetes
Tienes diabetes, ¡atiende más que nunca tu salud bucodental! Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), la diabetes aumenta la probabilidad de sufrir periodontitis y demás enfermedades relacionadas con las encías.
Es muy importante acudir a tu dentista con regularidad. Padecer diabetes puede provocar pérdida de dientes e incluso puede contribuir a la aparición de enfermedades cardiovasculares. Además, está demostrado que los pacientes con piorrea sufren un mayor riesgo de padecer diabetes que aquellos que tienen unas encías sanas.
Enfermedades cardíacas
Según la SEPA, los pacientes con enfermedades cardiovasculares que conservan la dentadura y no presentan una enfermedad periodontal suelen vivir más años que aquellos que tienen unas encías enfermas.
La revista ‘European Journal of Preventive Cardiology’ determina que la pérdida de cada pieza dental supone un mayor riesgo de sufrir un infarto o un ictus.
Cáncer
Cuando acudimos al dentista es importante hacernos un chequeo general. Tu dentista de confianza está totalmente cualificado para detectar un cáncer de boca a través de posibles bultos u otros cambios que observe en la garganta, en el cuello, en la piel o en la tiroides.
El cáncer de boca no es el único que está relacionado con nuestra salud bucodental. El cáncer hepático o el cáncer de esófago también están relacionados con una mala higiene bucodental.
Artritis reumatoide
Aunque no se conocen muy bien cuáles son las causas de la artritis reumatoide (AR), lo cierto es que hay muchos factores implicados en su aparición, entre ellos la periodontitis. Se considera que la inflamación en la superficie de la mucosa bucal (encías) podría desencadenar la enfermedad autoinmune sistémica que ocurre en la AR, según ha comentado el Dr. Jerián González Febles, investigador del grupo ETEP de la Universidad Complutense de Madrid.
“El mecanismo de interacción entre la periodontitis y la AR es la citrulinación de proteínas propias del paciente que conlleva a la producción de anticuerpos citrulinados”, asegura el médico.
El Alzheimer
Según ha defendido la SEPA, en el caso de la enfermedad del Alzheimer, se ha observado la existencia de bacterias orales en el cerebro, en concreto en el líquido cefalorraquídeo. Además, también se ha demostrado que un mal cepillado dental incrementa las probabilidades de desarrollar esta enfermedad y multiplica por 6 el deterioro cognitivo de estos pacientes.
Recuerda que tener una buena higiene bucodental también te ayudará a tener una buena salud general. Para ello es indispensable acudir dos veces al año al dentista para revisiones y una limpieza dental profesional.
20 de marzo: Día Mundial de la Salud Oral
Como cada año, el 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud (DMSO) y desde el Colegio de Odontólogos de Valencia (ICOEV) queremos hacer hincapié en los beneficios de tener una boca sana y de promover hábitos saludables entre todas aquellas personas que nos rodean.
Pero, ¿por qué se celebra este día y no otro?
Según la FDI World Dental Federation, el Día Mundial de la Salud se celebra el día 20 porque:
- Los niños tienen 20 dientes de leche
- Las personas mayores suelen tener 20 dientes naturales al final de su vida
- Si se expresa numéricamente, primero el mes y después el día, es 3/20, es el resultado que nos indica que una boca es saludable: 32 dientes y 0 caries
Según datos ofrecidos por la Fundación Dental Española (FDA), aproximadamente un 90% de la población mundial va a padecer alguna enfermedad bucodental, por lo tanto está en tu mano poder solventarla a tiempo.
Este año es más importante, aún si cabe, acudir a tu dentista de confianza, ya que el confinamiento ha provocado que dejásemos apartada nuestra salud bucodental por unos meses.
La mala alimentación, el hecho de no arreglarse para salir a la calle y de no poder acudir al dentista con la frecuencia que deberíamos puede haber puesto en peligro nuestra salud oral de alguna manera.
Cuida tu boca cada día
Mantener tu salud oral a salvo, es muy fácil si destinamos tiempo a hacerlo. Desde el ICOEV te damos 4 pautas muy sencillas a seguir para comenzar a aplicar en tu día a día:
Cepíllate los dientes al menos dos veces al día. Después de cada comida es fundamental que cepilles los dientes con suavidad. Debes prestar especial atención a las encías y a la cara interna y externa de los dientes. Recuerda también cepillar la lengua para evitar el mal aliento.
Utiliza seda dental y enjuague bucal. Después del cepillado, al menos una vez al día, utiliza seda dental y enjuague dental para eliminar la placa bacteriana de las zonas más complejas (como puede ser debajo de las encías o entre los dientes)
Lleva una alimentación equilibrada y saludable. La alimentación también influye en nuestra salud bucodental. Procura llevar una alimentación variada y saludable, rica en frutas, verduras y baja en grasas y azúcares.
Adquirir hábitos saludables. Evita fumar y beber de manera frecuente, ya que puede perjudicar seriamente a las encías, favoreciendo la aparición de caries.
Además, no olvides visitar a tu dentista al menos dos veces al año para realizar una higiene dental profesional y una revisión en profundidad. Recuerda que la detección precoz es clave en el tratamiento de las enfermedades bucodentales.
La preocupación por la salud bucodental, algo que se transmite
Además de cuidar de nuestra salud oral, también debemos cuidar de la de aquellos que nos rodean. Según ha asegurado el Consejo de Dentistas, el 31% de los niños menores de 6 años tiene caries, lo que supone que 7 millones de dientes de leche están afectados por esta enfermedad.
Los preescolares españoles tampoco se quedan atrás. Entre el 80% y el 90% de las caries presentes en preescolares no han recibido el tratamiento oportuno.
Estos datos nos hacen ver el valor de que, los más mayores de la casa, eduquen a sus hijos en la importancia de mantener una buena salud bucodental y de acudir al dentista con regularidad.
Recuerda que para hablar, sonreír o masticar igual que en nuestra juventud es necesario cuidar la salud de nuestros dientes y de nuestras encías todos los días. Para ello es necesario lavarnos los dientes todos los días, acudir a revisiones regulares con nuestro dentista, dejarnos aconsejar por él y abandonar los malos hábitos (consumo excesivo de alimentos azucarados, consumo de alcohol…).
Cuidando de tu salud oral también conseguirás cuidar el resto de partes que conforman tu cuerpo, disminuyendo el riesgo de problemas cardiovasculares o de diabetes.
Día Mundial de la Diabetes
Hoy, 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, es una de las enfermedades crónicas más comunes del mundo y que en muchos casos están relacionadas con problemas renales, ceguera, enfermedades cardíacas y también enfermedades dentales.
Hoy desde el ICOEV (Colegio de Odontólogos de Valencia) te desvelamos cuáles son las enfermedades bucodentales que se relacionan directamente con esta enfermedad y en qué puede ayudarte tu dentista de confianza.
Síntomas orales de la diabetes no tratada
Nuestro cuerpo, envía ciertas señales de advertencia a nuetsra cavidad oral que podrían indicarnos que tenemos un nivel alto de azúcar en sangre. Según la ADA (American Dental Association), además de la fatiga, la sed orinar de manera más habitual, existen otros indicios de que podrías sufrir diabetes:
- Boca seca debido a la poca cantidad de saliva que se genera
- Mayor riesgo de caries por falta de saliva que protege los dientes
- Encías inflamadas y que sangran con frecuencia
- Retraso en la cicatrización de las heridas
- En el caso de los niños que sufren diabetes, es habitual que los dientes salgan antes de lo previsto
Si padezo diabetes, ¿qué debo saber sobre la salud de mis encías?
Si eres diabético, debes saber que tienes un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la salud de las encías, es por ello que hay una serie de consideraciones que debes tener en cuenta si quieres mantener bajo control la diabetes:
- La diabetes aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades periodontales
- El diabético tiene 3 veces más riesgo de padecer enfermedades en las encías y estás pueden requerir más tiempo para controlarse
- La periodontitis es más severa con una diabetes mal controlada
- Los diabéticos pueden sufrir otros problemas bucodental como sequedad bucal
La enfermedad periodontal y la diabetes
Según la ADA, la relación entre la diabetes y la enfermedad periodontal es bidireccional, lo que significa que la hiperglucemia afecta a la salud bucal mientras que la periodontitis afecta al control glucémico.
En total, la enfermedad periodontal afecta al 22% de las personas que sufren diabetes. Hay que tener en cuenta que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de tener problemas en las encías debido a un control deficiente del azúcar en sangre.
Como sucede con otras infecciones, las enfermedades periodontales graves pueden hacer que aumente el nivel de azúcar en sangre y que la diabetes sea más difícil de controlar, de ahí que sea recomendable acudir al dentista con frecuencia si eres diabético.
¿Cómo puede ayudarte tu dentista?
Desde el ICOEV te aconsejamos acudir de manera regular al dentista, ya que ellos están preparados para identidicar diabetes o prediabetes.
Además, las visitas regulares al dentista son importantes, ya que los tratamiento destinados a tratar la enfermedad de las encías pueden ayudar a mejorar el control del azúcar en la sangre en paciente que viven con diabetes, disminuyendo la progresión de la enfermedad.
Campaña 2020: ‘Tus dientes también quieren colver a la normalidad’
Tras varios meses confinados en nuestras casas, hemos vuelto a retomar nuestra vida normal: comidas en casa de amigos, tapas en la terraza de un bar o helados en la playa. Es por ello que nuestros dientes también deben volver a la normalidad de sus revisiones con el dentista.
Después del confinamiento, ha llegado el verano, una época en la que generalmente, nuestros hábitos de cuidado dental pasan a un segundo plano. Sin embargo, la llegada de las vacaciones no debe implicar un cambio en nuestra salud bucodental y periodontal.
Generalmente, a la vuelta de vacaciones los pacientes han empeorado su higiene dental, algo que favorece a la aparición de inflamación en las encías o diversos trastornos bucodentales, un hecho que se podría agravar dado que hemos salido hace poco de un confinamiento de casi 3 meses.
Por eso, desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV), hemos lanzado la campaña ‘Tus dientes también quieren volver a la normalidad’ con el fin de recordaros que mantener una higiene bucodental adecuada es clave para prevenir posibles enfermedades en la cavidad oral.
Problemas bucodentales habituales tras el confinamiento y las vacaciones
El confinamiento, unido a las vacaciones de verano y todo lo que estos implica (picoteo entre horas, comidas fuera de casa…), se están viendo reflejados en nuestra salud bucodental, provocando según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), una serie de enfermedades que mencionamos a continuación.
Empeoramiento de la salud gingival
Debido a la acumulación de placa bacteriana, se puede producir un empeoramiento de la salud gingival, ya que las comidas fuera de casa hacen que nos cepillemos los dientes con menos frecuencia.
El problema se agrava en caso de que prescindamos del cepillado de la noche o del desayuno, donde se debería realizar un cepillado mucho más exhaustivo, de aproximadamente dos minutos.
Más halitosis
La ingesta de bebidas alcohólicas durante las vacaciones es inevitable, algo que provoca un incremento de la halitosis. Si a esto le unimos el hecho de estar continuamente con la marcarilla, se agrava aún más el problema.
Es por ello que desde el ICOEV recomendamos la ingesta frecuente de agua para hidratar la mucosa oral y mantener el flujo salival.
Hipersensibilidad dental
Las bebidas frías pueden empeorar o favorecer la aparición de la sensibilidad dental. En verano, el consumo de estas medidas va en aumento por lo que no es necesario acudir al dentista ente la aparición de cualquier sensación de molestia o dolor.
El hecho de no cepillar los dientes con frecuencia, hace que muchas veces se intente compensar la falta de cepillado con un cepillado más agresivo que puede acabar por desgastar los cuellos de los dientes y favorecer a la aparición de sensibilidad dental.
Recuerda, que pese a las vacaciones y al confinamiento, mantener una higiene bucal adecuada es clave para prevenir posibles enfermedades bucodentales, es por eso que desde el ICOEV recomendamos visitar a tu dentista al menos dos veces al año para realizar una revisión y unaa higiene bucodental.
¿ Cuáles son las urgencias dentales por las que puedo acudir al dentista?
Como sabéis, las clínicas dentales permanecen cerradas y solo se atienden urgencias odontológicas. Los odontólogos estamos deseando volver a nuestras consultas. Eso ocurrirá cuando el Estado de alarma finalice y tu clínica de confianza pueda trabajar respetando las normas de bioseguridad requeridas para el COVID-19.
Mientras tanto, surgen las dudas entre muchos pacientes que no saben si lo que les ocurre es una urgencia odontológica y deben acudir a su clínica o, sin embargo, lo que les ocurre no se puede considerar como una urgencia.
Consideramos URGENCIAS DENTALES:
- Una infección aguda de la boca: Lo sabremos porque notaremos que tenemos una inflamación fuerte y que, incluso, segrega pus.
- Un dolor muy fuerte: Has tomado algún antiinflamatorio o analgésico y el dolor persiste.
- Una hemorragia importante: Nuestra boca no para de sangrar. Puede que necesitemos puntos de sutura.
- Un traumatismo orofacial: Nos hemos dado algún golpe y este puede provocar el desplazamiento o la rotura de alguno de nuestros dientes.
Como ves, son pocos los casos por los que has de acudir a la clínica dental durante este Estado de alarma por el COVID-19. Pero, ¿qué protocolo deberás seguir?
1º Llamarás a tu clínica de confianza.
2º Si no los consigues localizar, puedes llamar al Colegio de Odontólogos de Valencia. Te pediremos tu distrito postal y te podremos facilitar alguna clínica cercana a tu domicilio para que puedas acudir en caso de urgencia.
3º No acudirás a la clínica sin previo aviso. Hemos de tomar todas las medidas necesarias para evitar aglomeraciones y, por tanto, contagios. Además, es probable que tengamos que enviarte algún justificante que acredite que vas a acudir a la clínica dental por urgencia odontológica. De no llevarlo contigo, podrías recibir una multa por salir de casa.
Entonces, si tengo cualquier otro síntoma o consulta, ¿no puedo ir a la clínica?
Exacto. Insistimos que por la situación actual solo podemos atender urgencias dentales. Eso sí, puedes llamarles por teléfono o escribir a tu clínica por mail ante cualquier duda. Seguro que desde aquí ya te podemos resolver unas cuantas. No se consideran urgencias dentales.
- Todos los asuntos relacionados con estética dental como un blanqueamiento y tampoco ponerse unas carillas, implantes…
- Los temas de ortodoncia: Hay muchas dudas sobre qué hacer si se te acaban los alineadores de ortodoncia invisible durante el confinamiento. La respuesta es que debes aguantar con los últimos que tengas hasta que toda esta situación pase.
- La rotura de una prótesis.
- Gingivitis o periodontitis.
- Caries que no produce dolor.
- Una muela o un diente que se ha fracturado y que no te causa dolor.
- Un puente o una corona que se te ha descementado si no causa dolor.
Esperamos vernos pronto.
Tu dentista de confianza.
Y recuerda:
#QuédateEnCasa
Los colegios de odontólogos solicitan a Sanidad el cierre temporal de clínicas por falta de material de protección
El odontólogo es uno de los profesionales más expuestos al COVID-19
El Consejo Valenciano de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, Alicante y Dentistas de Castellón (CONVOE) ha organizado un listado de clínicas dentales abiertas en las tres provincias para atender las urgencias dentales de los valencianos contribuyendo así a evitar el colapso del sistema público. La evidente falta de material de protección y por ende de garantías de seguridad para profesionales y pacientes ha obligado a los colegios a solicitar a Sanidad un cierre temporal de las clínicas, y a proponer que las urgencias sean tratadas en centros públicos reforzando las plantillas de personal estatutario con dentistas voluntarios, sin que por el momento conste respuesta alguna al respecto.
Desde hace semanas y dada la coyuntura sanitaria, los dentistas sólo están atendiendo las urgencias de sus pacientes ejerciendo así su responsabilidad como profesionales sanitarios. Sin embargo, tal y como destaca la presidenta del CONVOE, Patricia Valls, con el paso de los días va disminuyendo el número de consultas que prestan esta atención ya que las existencias de material de protección adecuado son mínimas, como ha corroborado la patronal FENIN al Consejo de Dentistas.
Valls recuerda que el odontólogo es quizás uno de los profesionales más expuestos al coronavirus COVID-19, al desarrollar su trabajo en contacto directo y continuo a escasos centímetros de la boca del paciente. Por ello para el dentista y su equipo de trabajo las medidas de protección son fundamentales y si carecen de las mismas, no pueden desarrollar su labor asistencial sin contribuir a la expansión de la enfermedad.
Por todo ello, y en aras de ofrecer las máximas garantías de seguridad a la población que lo necesite, los tres colegios de la Comunidad, a través de su Consejo autonómico (CONVOE) han solicitado a la Conselleria de Sanitat (al igual que el Consejo de Dentistas al Ministerio) el cierre de las clínicas dentales para evitar que éstas se conviertan en un nuevo problema sanitario por la falta de material de protección. A su vez, los tres Colegios han propuesto seguir atendiendo las urgencias dentales en instalaciones de centros sanitarios públicos, donde se dispongan de las medidas de bioseguridad necesarias, reforzando las plantillas ya existentes con dentistas voluntarios.
Los presidentes de los tres Colegios de la Comunidad, Dra. Patricia Valls (ICOEV-Valencia), Dr. José Luis Rocamora (COEA-Alicante) y Dra. Salomé García (CODECS-Castellón) agradecen la labor de los odontólogos que fieles a su compromiso y vocación como profesionales sanitarios continúan atendiendo las urgencias de sus pacientes, pero creen necesario que Sanitat atienda su petición y esperan que el colectivo de la Odontología no sea dejado de lado por las Administraciones.
Finalmente, desde los Colegios de Valencia, Alicante y Castellón, hacen un llamamiento a la responsabilidad de los pacientes, pidiéndoles que permanezcan en sus casas y que si tienen algún problema dental llamen previamente por teléfono a su clínica de confianza para que valoren si se trata de una urgencia. Si finalmente el paciente es citado deberá seguir las pautas protocolizadas que tienen las clínicas para garantizar la seguridad del paciente y los profesionales. Entre otras recomendaciones de seguridad cabe destacar, acudir sólo a la clínica, entrar a la hora acordada, realizar una limpieza de manos y enjuague bucal previo al tratamiento. Por el momento y en el caso de que su clínica de confianza estuviese cerrada, pueden contactar con el Colegio de Odontólogos de la provincia que le informará sobre las clínicas más cercanas disponibles para atender su urgencia.
Los PELIGROS del BLANQUEAMIENTO dental por INTERNET
Un blanqueamiento dental por Internet puede ser peligroso y hay una normativa que prohíbe su venta. Los dentistas son los únicos profesionales que pueden aplicar y administrar los blanqueamientos dentales.
No hace falta ser muy avispado para darse cuenta de que, desde cualquier plataforma por Internet, se puede comprar un blanqueamiento dental a domicilio. Todos presumen ser estupendos y prometen cambios a partir del segundo o del tercer día. Sin embargo, la venta de productos blanqueadores en España está prohibida.
Por tanto, ¿hemos de desconfiar de las tiras de blanqueamiento, de los productos que se venden…?
Absolutamente sí. No solo porque estén prohibidos, sino porque los productos blanqueadores solo pueden ser empleados si forman parte de un tratamiento dental prescrito, que se ha puesto en práctica y que se ha supervisado por un dentista.
Esto debe ser así por una razón: los productos blanqueadores que se adquieren por una vía que no es la legal, pueden ser muy peligrosos, tanto para los dientes de la persona que los utilice como para el resto de los tejidos de la cavidad oral.
Por tanto, tiras de blanqueamiento, productos «milagrosos» que aseguran que te harán el color de dientes más blanco y tratamientos de blanqueamiento domiciliarios no tienen ninguna validez y, además, pueden perjudicar nuestra salud.
¿Es por eso por lo que un blanqueamiento dental debe realizarlo un odontólogo/a?
Claro. Un blanqueamiento dental es un tratamiento conservador para los dientes, no entraña ningún peligro pero, para poderlo llevar a cabo, exige unas condiciones de salud oral que únicamente puede determinar un odontólo/estomatólogo. Además, el especialista debe haberse formado para poder realizar un blanqueamiento dental.
Hay que tener en cuenta que si se pone en práctica este tratamiento sobre un tejido oral que presenta una determinada patología eso podría implicar una serie de riesgos importantes para la salud del paciente.
Y, ¿cómo es posible que si no es legal se sigan vendiendo supuestos «blanqueadores» por Internet? ¿ No hay una legislación al respecto?
Hay una normativa. Para explicarla correctamente deberíamos remontarnos al año 2011. En aquella fecha, el Consejo Europeo de Dentistas promulgó una normativa en cuanto a cuáles son los requisitos que debían cumplir los productos blanqueadores que se podían emplear en los países miembros de este organismo. Evidentemente, España era uno de ellos. Dicha normativa endurecía y acordaba medidas más estrictas para el uso de determinados blanqueadores dentales con el objetivo de garantizar la seguridad de los productos en el mercado comunitario. Y ya anunciaba que que la aplicación de un blanqueamiento dental quedaba restringido exclusivamente a dentistas.
Por tanto, en este enlace puedes acceder al BOE y verás que también indica que la distribución y administración de un blanqueamiento dental es exclusiva para los dentistas cualificados. Por tanto, desconfía también de un blanqueamiento dental que te pueda realizar una peluquera, esteticista, higienista dental u otro profesional sanitario.
¿Se puede hacer un blanqueamiento dental en todos los dientes?
En principio sí. Se puede llevar a cabo un blanqueamiento dental siempre que no exista una patología en los dientes ni en el resto de la cavidad oral y, además, se presente una suficiente estructura dental. Esto, evidentemente, lo determinará tu dentista. Por otro lado, el paciente no debe haber padecido enfermedades o presentar hábitos que impidan la correcta respuesta de los dientes al tratamiento blanqueador.
¿Y esos productos que dicen que te ayudan a blanquear los dientes?
¡Que no te cuenten cuentos! Cada vez aparecen más productos como puede ser el carbón activo y otros que se ponen de moda que te prometen blanquear la sonrisa o que aseguran que se eliminarán las manchas del esmalte y la realidad es que su uso puede entrañar riesgos para cualquier persona.
La mayoría de estos productos que dicen ser agentes blanqueadores suelen ser abrasivos lo que se traduce en un desgaste del esmalte e, incluso, padecer una recesión de las encías y sensibilidad dental.




Archivo del Blog