Consejos dentales

Carillas dentales, ¿en qué casos están recomendadas?

Sin duda, las carillas dentales es uno de los tratamientos más demandados en consulta pero, ¿puede ser portadas por todo tipo de pacientes? Hoy te lo desvelamos en este artículo.

Las carillas dentales, tal y como asegura la American Dental Association (ADA) es un tratamiento irreversible, ya que en ocasiones requiere de limar el diente para poder colocarlas. Además, se trata de un tratamiento totalmente personalizado en base a las preferencias del paciente y de su situación inicial.

Cómo saber si puedo realizarme un tratamiento de carillas dentales

Si estás pensando en realizarte un tratamiento de carillas dentales debes saber que no todos los pacientes son aptos para colocarlas. De hecho, desde la ADA nos indican cuáles son las preguntas que debes realizarte antes de decidir ponerte en manos de un profesional:

  • ¿Puedo colocar carillas en caso de tener bruxismo? Los pacientes con bruxismo no deben someterse a este tipo de tratamientos, ya que las carillas pueden astillarse con facilidad. Antes de realizar este tratamiento deben solucionar el bruxismo que presentan con ortodoncia
  • ¿Mi problema estético se puede solucionar de otra manera? Si quieres mejorar la estética de la sonrisa, consulta a tu dentista si existen otros tratamientos más conservadores a través de los cuáles llegar a los mismos resultados.
  • ¿Cómo puedo obtener un resultado natural? La clave de un buen tratamiento de carillas dentales es la naturalidad. Es por ello que te recomendamos escoger un color muy similar al de tus dientes

¿Cuándo debo tomar la decisión de colocarlas?

Llegados a este punto te estarás preguntando cuándo debes optar por realizar un tratamiento de carillas dentales. Desde la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) nos indican cuándo es necesario recurrir a este tratamiento:

  • Para corregir la forma de los dientes: En ocasiones los dientes tienen formas irregulares, algo que compromete gravemente la estética del paciente. Es por ello que las carillas dentales, en ocasiones, es la mejor opción para igualar todos los dientes y conseguir una sonrisa más equilibrada y armoniosa.
  • Para que los dientes sean más blancos. A veces, el blanqueamiento dental resulta insuficiente para conseguir los resultados deseados por los pacientes que sufren tinciones por tetraciclinas, es por ello que muchos de ellos acaban optando por las carillas dentales.
  • Para cerrar espacios negros provocados por la enfermedad periodontal: Las carillas son una de las opciones más recurrentes a la hora de tratar los espacios negros interdentales producidos por la enfermedad periodontal
  • Para reparar traumatismo dental: Las carillas también se emplean para reparar dientes agrietados o astillados por algún accidente. Gracias a este tratamiento se consigue darle a la sonrisa un aspecto más joven y cuidado.

Recuerda que si tienes dudas, tu dentista puede ayudarte a elegir el tratamiento que mejor te convenga para llegar a tu resultado ideal. Antes de apresurarte a realizar un tratamiento de carillas dentales, pregúntale a tu dentista más cercano. Él te ayudará. 

El impacto de las joyas en la salud bucodental

Atrás han quedado los grillz que llevaban los raperos hace años para darle a su apariencia un toque más urbano. En los últimos años, hemos visto como cantantes como Rosalia, han acercado a la población la joyería dental, un complemento que puede afectar gravemente a la salud bucodental.

Joyas en los dientes, ¿es posible?

Al igual que nuestras orejas o nuestros cuellos son adornados con pendientes y colgantes, también han surgido joyas para los dientes. Elaboradas con oro y plata, en la mayoría de casos, la demanda de este tipo de joyas ha incrementado notablemente.

Desde la Sociedad Española de Odontología Conservadora y Estética (SEOC) advierten de que esta moda pasajera podría tener consecuencia para nuestra salud bucodental, ya que es un tratamiento que lesiona la superficie del diente provocando un aumento de la sensibilidad dental

Efectos perjudiciales de utilizar joyas dentales

Las consecuencias para nuestra salud bucodental no solo afectan a la sensibilidad, sino que van mucho más allá. Según la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), este tipo de joyería podría provocar incluso alteraciones en la articulación temporomandibular y su uso prolongado podría tener una grave repercusión sobre el tinte natural de nuestros dientes.

Además, en caso de nuestra bien adaptados,  también pueden provocar fracturas dentales, recesión de encías y diversas enfermedades periodontales como la gingivitis.

Pese a los peligros, si deseas seguir adelante en su aplicación, debes consultar a tu dentista de confianza para saber si tu salud bucodental es óptima (que no haya caries, ni fisuras, ni enfermedades periodontales…) 

Estética dental y ortodoncia: mejora tu salud y estética bucodental

¿Estética y salud van de la mano? Hoy en este artículo os queremos aclarar que para lucir unos dientes bonitos no es necesario dañarlos y que existen muchos tratamientos, como la ortodoncia, que nos ayudan a mejorar la salud bucodental y que, además, también mejoran nuestra estética bucodental.

Los beneficios de la ortodoncia

Lo cierto es que la ortodoncia se ha convertido en un tratamiento estrella para aquellos que quieren ver su sonrisa más bonita pero también más saludable presentándose, en muchas ocasiones, como una alternativa antes de pasar por cirugía.

Para solucionar problemas en las encías, en la articulación temporomandibular o una mala mordida. La ortodoncia se ha convertido en uno de los tratamientos más demandados en consulta.

Además de ser de utilidad para resolver cualquier tipo de maloclusión y prevenir la aparición de caries, también es utilizada para lucir unos dientes alineados y una sonrisa amplia.

Los implantes dentales: funcionalidad y estética a partes iguales

Otro de los tratamientos que ha ido ganando adeptos por la funcionalidad y la estética que aporta a la sonrisa son los implantes dentales.

Además de conseguir una sonrisa bonita y suponer un plus de autoestima para muchos pacientes, los implantes dentales también nos permiten seguir realizando pequeñas acciones de nuestro día a día con total normalidad, como por ejemplo el simple hecho de comer.

Y es que los implantes dentales ayudan a que los huesos maxilares mantengan su función.

Fundas y carillas dental: algo más que belleza

Aunque suele utilizarse para darle una mayor estética a la sonrisa, lo cierto es que también se utiliza para reponer fracturas dentales, mejorando así la masticación del paciente. 

También corrige posiciones incorrectas leves sin necesidad de tener que someterse a un tratamiento de ortodoncia. Deja que tu dentista de confianza te diga si es posible o no.

¿Manchas blancas en los dientes? Te comentamos porque aparecen y cómo ponerle solución

¿Notas que tus dientes presentan manchas blancas? Hoy desde el Colegio de Odontólogos de Valencia (ICOEV) te revelamos porque se han producido y cómo puedo mejorar su apariencia.

En la infancia, sobre todo, es habitual ver como a los más pequeños les van saliendo pequeñas manchas blancas en los dientes. ¿El motivo? La pérdida de mineral en los dientes y la descalcificación en ciertas zonas de los dientes.

Si has llegado hasta aquí probablemente te estés preguntando el motivo por el que se produce esto en los dientes. Desde la Sociedad Española de Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) nos desvelan cuáles son los principales motivos de su aparición.

¿Por qué aparecen las manchas blancas de los dientes?

Hay numerosos motivos por los cuáles pueden aparecer manchas blancas en los dientes y, para evitarlo, debemos ser conscientes de ellos para poder prevenir su aparición.

1-Falta de minerales en el esmalte dental

Tal y como hemos mencionado con anterioridad, la falta de mineralización en los dientes pueden ocasionar manchas tanto en los dientes de leche como en los definitivos

2-Fluorosis

El exceso de flúor en el esmalte también es otra de las causas. De hecho de ahí que, sobre todo, en la infancia se controle la toma de flúor. Además, la fluorosis en los dientes es muy habitual en pacientes que provienen de países donde no se lleva un control en la fluoración de las aguas.

3-Descalcificación del esmalte

Debido a la mala higiene, se pueden generar caries que producen estas pequeñas manchas en su fase inicial. mantener un buena higiene bucodental es clave para prevenir su aparición

¿Cómo solucionar las manchas blancas en los dientes?

Si ya presentas manchas blancas en tu boca y quieres ponerle solución, te contamos cuáles son los tratamientos más demandados en consulta para eliminarlas.

Si las manchas son muy profundas, generalmente se opta por realizar un tratamiento con carillas dentales con el objetivo de tapar y opacar las manchas. Cuando las manchas no son demasiado profundas, basta con realizar un blanqueamiento dental que las disimule al blanquear el diente al completo

Como siempre, te recomendamos que si quieres eliminar esas pequeñas manchas te acerques a tu dentista de confianza. él será el encargado de ver la gravedad y la profundidad de dichas manchas y establecer un tratamiento personalizado para conseguir el resultado deseado.

5 formas de cuidar tu boca cuando estás enfermo

¿Sabes qué puedes hacer para sentirte algo mejor cuando estás enfermo? ¡Lavarte los dientes! Te sentirás limpio y cuidado e inmediatamente te aportará una sensación agradable. Estamos en plena temporada de gripe y resfriado por lo que queremos compartir contigo unos consejos sobre cómo cuidar tu boca cuando estás enfermo: 

1- Mantén una buena higiene bucodental

Cuando estés enfermo es muy importante taparte la boca al toser y estornudar para evitar el contagio a las personas de tu alrededor. De la misma manera, no olvides mantener tu rutina de higiene dental, así como tu cepillo de dientes limpio. 

Lávate los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor y no te olvides de cepillarte la lengua y usar hilo dental y colutorio una vez al día.

No recomendamos compartir el cepillo de dientes para evitar el contagio de infecciones pero especialmente cuando uno está enfermo, pues el virus de la gripe puede vivir en superficies húmedas durante 72 horas. 

En este sentido, no hace falta que cambies tu cepillo de dientes después de haber estado enfermo a no ser que lo tengas durante 3 o 4 meses que es realmente cuando te tocaría reemplazarlo. 

 

2- Elige pastillas para la tos sin azúcar

Si necesitas tomar pastillas para la tos, escoge aquéllos que no tengan azúcar. Pregunta a tu farmacéutico o lee la composición de las pastillas para evitar ingredientes como la fructosa y el azúcar. Recuerda que el azúcar potencia la formación de caries.  Cuanto más tiempo tengas en la boca una pastilla para la tos azucarada, más tiempo tendrán las bacterias que causan caries para darse un festín con ese azúcar y producir el ácido que puede dejar agujeros en los dientes.

 

3- Si vomitas, espera 30 minutos a lavarte los dientes

Algunas gripes provocan vómitos y es posible que después de vomitar quieras lavarte los dientes de inmediato, pero te recomendamos que esperes. Cuando vomitas, los ácidos estomacales entran en contacto con los dientes y los cubren, si te cepillas demasiado pronto, estarás frotando ese ácido por toda la capa exterior de los dientes.

En su lugar, haz enjuagues bucales con agua o mezcla agua con una cucharadita de bicarbonato de sodio para ayudar a eliminar el ácido. Después de 30 minutos, ya puedes cepillarte los dientes. 

 

4- Mantente hidratado

Cuando estamos enfermos nuestro cuerpo necesita muchos líquidos por diferentes razones. Uno de ellos es para prevenir la boca seca . No solo es incómodo, la boca seca también puede aumentar el riesgo de caries. Los medicamentos que podría estar tomando para un resfriado o gripe, como antihistamínicos, descongestionantes o analgésicos, también pueden secar su boca, así que bebe mucha agua para mantener el flujo de saliva.

 

5- Toma los líquidos adecuados 

Para hidratar tu cuerpo y tu boca el agua siempre será la mejor bebida. En algunos casos cuando estamos enfermos también se recomienda el consumo de bebidas deportivas para reponer electrolitos pero tómalas con moderación y no las convierta en un hábito después de haberte recuperado porque, a menos que sean una versión sin azúcar, contienen mucha azúcar.

Si para entrar en calor quieres tomar algo calentito como un té, no le añadas azúcar o limón. El azúcar puede ayudar a alimentar las bacterias que causan caries, y el limón es ácido y no beneficia a tu dentadura,

Esperamos que este invierno puedas evitar resfriarte o contagiarte de gripe, pero si te sientes mal recuerda que cuidar de tu cuerpo es tu principal prioridad y eso incluye tu boca.

Estos son los riesgos de las ortodoncias invisibles que se comercializan en internet

La venta de alineadores transparentes por Internet se ha multiplicado en los últimos años, por ello desde ICOEV queremos concienciar a la población de los numerosos peligros que tiene adquirir un tratamiento de ortodoncia invisible en la red. Y es que estas empresas comercializan este tipo de dispositivos sin ningún tipo de supervisión por parte de profesionales.

 

En este sentido, la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) denuncia que cada vez son más los dentistas que reciben en sus clínicas a pacientes afectados por este tipo de prácticas cuestionables que les han llevado a padecer todo tipo de problemas, algunos de ellos de gravedad, explican desde la entidad.

 

Los tratamientos de ortodoncia deben ser siempre diagnosticados, realizados y supervisados por un ortodoncista. De no hacerlo, puede tener grandes consecuencias para la salud bucodental y general de las personas que se someten a estas prácticas sin supervisión. 

 

La SEDO denuncia que muchos ortodoncistas españoles están tratando en sus clínicas problemas originados por estas ortodoncias invisibles adquiridas por Internet.

Algunas de las complicaciones que se han encontrado por estas ortodoncias online son:

 

-Empeoramiento de la malposición de los dientes

-Diastema

-Nuevas maloclusiones

-Pérdida de piezas dentales,

-Dificultades en el habla y la deglución

-Dolores de cabeza y de cuello

-Daños irreversibles en la estética de la sonrisa.

 

FASES TRATAMIENTO DE ORTODONCIA INVISIBLE

 

Los tratamientos de ortodoncia invisible son altamente efectivos para corregir la malposición de los dientes pero se trata de un procedimiento médico y por tanto debe ser supervisado por un profesional cualificado. 

 

Diagnóstico.

Antes de comenzar con el procedimiento un ortodoncista tiene que revisar el estado de la boca del paciente y realizar diversas pruebas para determinar el tipo de tratamiento a aplicar.  En las ortodoncias invisibles comercializadas por internet, estas primeras consultas muchas veces no se llevan a cabo o las realiza un auxiliar en vez de un ortodoncista u odontólogo. En este sentido, la SEDO afirma que algunas de estas empresas realizan el diagnóstico a sus pacientes mediante fotos y vídeos que ellos mismos envían.

 

Programación del tratamiento.

Después del diagnóstico hay que realizar diferentes mediciones para programar el tratamiento que se llevará a cabo de manera progresiva mediante el uso de diferentes férulas transparentes hechas a medida.  Es importante que el ortodoncista enseñe al paciente cómo deben colocarlas, retirarlas, limpiarlas e intercambiarlas. En el caso de los tratamientos online, las empresas se limitan a enviar a casa del paciente un pack con las férulas y unas instrucciones.

 

Seguimiento del tratamiento.

El uso de alineadores transparentes permiten cierta autonomía al paciente, pues una vez acostumbrado a usar las férulas, éste puede ir cambiándoselas cómodamente en casa y reducir así las visitas al dentista. Sin embargo, el tratamiento sigue estando supervisado en clínica por el ortodoncista, quien se encarga de verificar que el procedimiento está funcionando correctamente y, por supuesto, de atender cualquier duda o urgencia del paciente. En el caso de las empresas que comercializan con los alineadores por internet, la supervisión se realiza únicamente mediante el envío de fotos que la propia persona envíe a través de una aplicación.

 

Desde ICOEV queremos pedir a la población que no juegue con la salud de su boca y que no se deje llevar por reclamos publicitarios en los que se promete alinear la sonrisa en tiempos muy reducidos a  precios excesivamente bajos. Acude siempre a un dentista u odontólogo cualificado para cuidar de tu salud bucodental.

Qué puedo hacer para evitar la pérdida de un diente

La pérdida dental o edentulismo se suele dar con más frecuencia en personas mayores pero también puede producirse en cualquier etapa de la vida de una persona. ¿Quieres saber qué puedes hacer para evitar la caída de dientes? Te lo contamos en el siguiente post.

 

¿Cuáles son las causas más frecuentes de edentulismo?

Empezamos por analizar cuáles son las causas más frecuentes que afectan a la caída dental. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) estos factores son las causas más habituales de edentulismo:

  • Padecer periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes y por lo tanto, provocar su caída.
  • Sufrir caries dental.
  • No acudir al dentista de forma regular para controlar el estado de la salud bucal e identificar así problemas bucodentales a tiempo para impedir que la enfermedad se desarrolle.
  • La falta de hábitos saludables para la salud oral, como por ejemplo abusar de productos azucarados y no seguir una dieta saludable.
  • Falta de higiene bucodental. Es decir, lavarse los dientes al menos dos veces al día durante dos minutos y usar seda dental, cepillos interdentales y colutorio una vez al día. En este post te contamos Cómo mantener una óptima higiene bucodental.

 

Consejos para evitar la pérdida dental

Desde ICOEV te facilitamos unas recomendaciones con el fin de ayudar a la población tome medidas para prevenir la caída de dientes:

  • Como comentábamos anteriormente en las causas, la higiene bucodental es imprescindible. En este sentido, recomendamos el cepillado al menos dos veces al día con pasta dental con flúor(aunque lo ideal sería después de cada comida). También usar el cepillo interdental una vez al día, hacer una correcta limpieza de la lengua y renovar el cepillo de dientes cada 3 meses.
  • Lo que comemos afecta a nuestra salud bucal. Por eso es muy importante cuidar la alimentación consumiendo alimentos con calcio para mantener fuertes y sanos los dientes, así como evitar azúcares.
  • Visitar de forma periódica al dentista (por lo menos una vez al año) para prevenir cualquier enfermedad, problema o patología que pueda derivar en la pérdida del diente.
  • Evitar malos hábitos como fumar.
  • Evitar morderse las uñas y objetos.
  • Mantener una correcta higiene bucal -adaptada a cada edad- desde la aparición del primer diente de leche- para tener una boca sana.

Es importante tener la consciencia de que las piezas dentales nos tienen que durar toda una vida por lo que es fundamental cuidarlas para mantenerlas sanas y fuertes. Si tienes alguna duda de cómo evitar la pérdida dental te aconsejamos que visites a tu dentista de confianza.

Cómo mantener una óptima higiene bucodental

La higiene bucodental es imprescindible para prevenir enfermedades en la cavidad oral como la gingivitis, lo que implica una menor posibilidad de desarrollar periodontitis y, consecuentemente, una disminución del riesgo de pérdida de piezas dentales.

 

La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) recuerda que el óptimo cuidado de la boca tiene que estar personalizado por un dentista ya que cada persona tiene unas necesidades y riesgos diferentes. En este sentido, la higiene bucodental tiene que cumplir estos requisitos:

1- Reducir la placa bacteriana

Un objetivo prioritario de la higiene bucodental es evitar la formación de placa bacteriana por eso es recomendable realizar una limpieza bucodental al menos una vez al año. Hay condiciones que limitan la efectividad del cepillado como: técnica incorrecta, apiñamiento dental, edad avanzada, presencia de aparatos de ortodoncia…que dificultan la eliminación de la placa bacteriana.

 

2- Cepillo dental adecuado

Una de las dudas más habituales en la higiene oral es el tipo de cepillo dental que debe emplearse. El uso de cepillos manuales ha demostrado una efectividad media del 42% para reducir los niveles de placa bacteriana. Los más efectivos son aquellos que cuentan con filamentos angulados cruzados. 

Por su parte, los cepillos eléctricos con sistema rotacional-oscilante han demostrado ser más efectivos que los manuales en la disminución de la placa bacteriana. Respecto a los cepillos sónicos, la efectividad para reducir la placa bacteriana también parece ser superior a la que se consigue con los cepillos manuales.

 

3- ¿Cómo efectuar el cepillado dental?

Como comentábamos al principio del post, el cepillado dental debe ser evaluado por un odontólogo para identificar posibles déficits e instruir a la realización de una higiene eficaz que evite el daño en las encías y en la superficie de los dientes.

En cuanto al posible riesgo de aparición de recesiones gingivales se sabe que un cepillado horizontal, un exceso de fuerza y/o frecuencia en el cepillado dental, el uso de cepillos con filamentos duros, una excesiva duración del cepillado y una escasa frecuencia en el recambio del cepillo dental pueden elevar el riesgo de provocar recesiones gingivales.

 

4- Frecuencia de cepillado

En términos generales se recomienda cepillar los dientes al menos 2 veces al día, durante 2 minutos con una pasta de dientes con flúor.

 

5- Pasta dentífrica

El uso de pasta dentífrica ayuda a la reducción de los niveles de placa bacteriana. Este producto es importante por la liberación de flúor o agentes antisépticos/antiinflamatorios, que actúan previniendo el desarrollo de caries y mejorando la salud gingival.

 

6-Limpieza interdental

Las superficies interdentales de molares y premolares son las zonas más frecuentes de desarrollo de caries y periodontitis, debido a que en ellas se concentra un mayor acúmulo de placa bacteriana y resultan de difícil acceso. Por eso, es primordial incluir la higiene interdental en los hábitos diarios de cuidados dentales. De las diferentes herramientas de higiene interdental: 

Seda dental: se recomienda su uso especialmente cuando el espacio entre los dientes están muy cerrados. Sobre la efectividad entre los diferentes tipos disponibles, parece que el hilo encerado y el monofilamento pueden pasar más fácilmente por el espacio interproximal, reduciendo el riesgo de producir algún tipo de daño. 

Cepillo interproximal: Se recomienda su uso cuando los espacios entre dientes están abiertos. Permite alcanzar las áreas no accesibles con el cepillo dental. Su uso elimina hasta un 30% adicional de placa bacteriana, accediendo hasta a 2-2.5mm por debajo del margen gingival. Parece ser la herramienta más efectiva en la eliminación de placa bacteriana interproximal. Existen diferentes diseños, formas y tamaños, por lo que su dentista debe ser quien le indique cuales son los más adecuados para su boca.

Recientemente, se han introducido en el mercado los cepillos interdentales de goma, con resultados igual de buenos que los clásicos y parecen ser mejor aceptados por muchos pacientes.

Irrigador oral: Es un dispositivo que elimina mediante un chorro de agua la placa bacteriana débilmente adherida. Su uso con clorhexidina resulta más efectivo que sólo el agua con respecto a reducción de placa bacteriana y gingivitis.

 

7- Colutorios

 Son un complemento del resto de medidas y recursos que se emplean para la higiene oral. Antes de su uso, se recomienda consultar a un dentista sobre el enjuague bucal más adecuado atendiendo a las características o condiciones de cada persona.

 

Desde ICOEV te recordamos que la higiene bucodental es esencial para prevenir enfermedades de la cavidad oral, e incluso para mejorar la salud general. Como cada persona es distinta, te aconsejamos que visites a tu dentista para personalizar el procedimiento.

¿Sabes que el color de las encías habla de tu salud bucodental?

El color de los dientes es muy importante y nos solemos fijar cada vez que sonreímos en un espejo o nos sonríen. Pero, ¿sabías que el color de las encías determina la salud bucodental de una persona? 

 

Desde ICOEV te aconsejamos que ante cualquier cambio o anomalía en la coloración de tus encías, acudas al dentista para una revisión que descarte cualquier problema de salud, o de haberlo, te indique el tratamiento adecuado.

 

Una encía sonrosada es sinónimo de que está sana

 

Si te preguntas cuál es color de encía saludable, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) apunta que las encías sanas son de color rosa clarito o coral y está relacionado con el grosor del epitelio, el grado de queratinización, la magnitud de la pigmentación y la vascularización. 

 

También hay algunas variaciones en este color rosáceo en función del tono de piel de cada persona debido al grado de pigmentación melanótica. Así, se pueden apreciar colores más oscuros en las encías en diferentes etnias que no están relacionado con presencia de enfermedad. 

 

Un cambio de color de las encías puede ser la primera señal de alerta de un problema periodontal

 

Aquéllas que tienen un tono blanquecino, enrojecido o amoratado, pueden ser un indicador de enfermedad o infección. Te contamos qué significan los diferentes tipos de tonalidades de las encías en el siguiente post.

 

-Si el color de las encías tiene un tono pálido o blanquecino, suele ser señal de una gingivitis, pero también puede indicar niveles bajos de hierro en sangre. 

 

-Si el color predominante es el morado, se trata de los casos más graves de gingivitis.

 

-Si el color predominante es rojo brillante y además están inflamadas y sangran, es síntoma de gingivitis. Si no se trata a tiempo esta enfermedad de las encías puede llegar a causar la pérdida de piezas dentales.

 

-Las encías ennegredecias suelen ser comunes en personas fumadoras como consecuencia de los tóxicos del tabaco, a esta particularidad se le llama melanosis del fumador y no es una lesión maligna. Para modificar esta tonalidad de las encías basta con que la persona deje de fumar durante mínimo un año. Te recordamos que el tabaco es el enemigo número 1 de la salud de las encías.

 

-Las manchas blancas suelen ser síntoma de candidiasis oral, una infección que suele afectar a personas con las defensas bajas, y que desaparecen al pasar una gasa por las encías. Estas manchas también pueden ocurrir por causas hormonales o déficit de vitaminas o minerales. Si éstas no desaparecen en 21 días puede reflejar una lesión precancerosa por lo que te recomendamos que prestes atención a tus encías y ante cualquier duda acudas a tu odontólogo. 

 

Amenazas en la salud de las encías

 

La acumulación de placa dental y un cepillado poco eficaz, incapaz de lograr la óptima eliminación de esta placa, son los principales factores que van a desencadenar cambios negativos en la salud de las encías, siendo el color uno de los primeros signos de alarma, recuerda la SEPA.

 

Cuando la encía inflamada se vuelve roja, pierde firmeza y aparece sangrado durante el cepillado e incluso de forma espontánea. Cuando la enfermedad afecta solamente a la encía (gingivitis), ésta puede revertirse si ponemos remedio a tiempo y mantenemos una higiene adecuada.

 

Las encías recubren y protegen los tejidos de soporte del diente: el hueso, el cemento y el ligamento periodontal y como hemos visto, el cambio de su color puede ser síntoma de enfermedad periodontal o de enfermedades que normalmente van más allá de la salud bucal. Ante cualquier variación de la tonalidad de tus encías, acude a tu dentista de confianza. 

8 consejos para que la revisión dental de la vuelta al cole sea un éxito

Durante estos días estamos volviendo a la rutina. Los colegios ya han empezado y los más pequeños de la casa han vuelto a las aulas. Septiembre es sin duda una temporada de recuperar horarios, rutinas y hábitos que hemos abandonado en las vacaciones de verano. Durante la temporada estival es habitual que la higiene bucodental se haya descuidado a la vez que el consumo de azúcares (helados, refrescos, chuches…) se haya incrementado.

Desde ICOEV recomendamos al menos dos visitas al dentista al año aunque no haya síntomas a primera vista. Cualquier época del año es un buen momento, pero revisar la salud de la boca después del verano es idóneo para prevenir cualquier tipo de patología oral que se haya desarrollado durante el verano

Para que la revisión dental de tu hijo sea todo un éxito, la American Dental Association recomienda seguir estos 8 pasos:

 

1- Planifica la revisión con antelación para conseguir cita. No te quedes sin cita ya que en septiembre las revisiones dentales y las visitas al dentista aumentan.

2- Fomenta en casa buenos hábitos dentales. La mejor revisión es aquélla en la que nos dicen que todo está correcto y que nuestros hijos no tienen caries. Para alentar esta situación es muy importante que los padres promuevan la limpieza dental dos veces al día durante dos minutos y usar hilo dental. 

3- Elige un buen momento para ir al dentista. Si tu hijo se siente nervioso por la vuelta al cole, o necesita una siesta después de comer, o tiene un examen importante, tenlo en cuenta a la hora de pedir cita para ir al dentista.

4Elige primero al niño que mejor experiencia haya tenido en el dentista.  Si tienes varios hijos y vas a programar varias citas,  solicita primero cita para el que mejor experiencia haya tenido anteriormente para que influya positivamente en el resto de tus hijos. 

5-Intenta que tu hijo no vaya al dentista con hambre para que no se sienta incómodo o gruñón. Que coma algo ligero antes de la cita para que se sienta más tranquilo. Será un plus para su hijo si se cepilla los dientes antes de la revisión dental.

6- Deja tu ansiedad en la puerta. Si te pone nervioso ir al dentista porque has tenido malas experiencias, intenta que tu hijo no se dé cuenta para no condicionarlo.

7- Si tu hijo no coopera, mantén la calma. Aunque tu hijo no tenga un comportamiento ejemplar durante la revisión dental, no te pongas nervioso. Quizá esté nervioso también, o asustado o simplemente no tenga un buen día. 

8- Toma una tarjeta de la clínica por si tienes alguna emergencia dental. 

 

 

QUÉ PREGUNTAR AL DENTISTA DURANTE LA REVISIÓN DENTAL DE TU HIJO

La American Dental Association recomienda a los padres que realizan estas 5 preguntas al dentista durante la revisión dental de su hijo:

1-¿Cuál es la salud general de la boca de mi hijo? Es importante que verifique la salud de las encías, la mordida, así como el alineamiento de sus dientes.

2-¿Necesita una limpieza dental ? Aunque tu hijo se limpie los dientes dos veces al día, es imposible que elimine todas las bacterias que pueden provocar caries. Una limpieza dental al año es eficaz para eliminar las bacterias que causan caries y ayuda a mantener sanas las encías.

3-¿Necesita una radiografía? Las radiografías ayudan a ver si hay caries, cómo se están desarrollando los dientes y que las raíces estén sanas. No será necesaria en cada revisión, sólo cuando el odontólogo lo crea oportuno.

4-¿Puede revisar el estado del protector bucal? Si tu hijo usa protector bucal para practicar algún deporte, es aconsejable su revisión periódica para verificar su buen estado y por si necesita algún ajuste.

5-¿Necesita que le sellen los dientes? Los selladores pueden evitar que tu hijo tenga caries, pero no reemplazan el cepillado y el uso de hilo dental. Actúan como un impermeable para los dientes: mantiene los restos de comida fuera y evita que las bacterias y el ácido se asienten en los dientes. La aplicación de selladores en sus molares permanentes reduce el riesgo de desarrollar caries en un 80%.

 

Si aún no has solicitado una revisión dental para tu hijo, no esperes más. Cuidar su salud bucodental es vital para el cuidado de su salud en general.

 

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn


Facebook
visita nuestro canal